A la espera de la nueva edición de Forbes, la revista tiene publicada una lista con una selección de las 100 mejores empresas para trabajar en España correspondiente a la sexta edición. Así pues, Forbes España entrego el ‘Premio Forbes a la Mejor Empresa para Trabajar 2024’ a ISDIN, empresa de referencia en el sector dermatológico a nivel mundial. Además, detrás de esta gran compañía se encuentra otras muy bien posicionadas en el ranking de las mejores 100 empresas para trabajar en España. Si estás buscando empleo y no sabes por donde empezar, te recomendamos que le eches un vistazo a esta noticia.
Ranking de las mejores empresas para trabajar en España
Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de buscar empleo es tener claro donde queremos trabajar y en que empresa nos gustaría echar raíces, profesionalmente hablando. Para ello, es fundamental saber cuáles son las políticas de recursos humanos por la que se rige la empresa a la que aspirar ingresar. Las mismas viene reflejadas en el convenio colectivo, donde se regulan tantos los derechos como los deberes de los trabajadores, así como permisos retribuidos, vacaciones, régimen disciplinario, sueldos, pagas extraordinarias… por lo que es una buena manera de saber, a priori, que ofrece la compañía.
En este contexto, la Revista Forbes anuncia cada año un listado con las 100 mejores empresas para trabajar en España. Echando un vistazo a su última lista, Como hemos comprobado que top número 1 de este ranking es el laboratorio dermocosmético ISDIN el cual se ha llevado el ‘Premio Forbes a la Mejor Empresa para Trabajar 2024’. A la anterior le sigue compañías como Endesa, SAP, Accenture, Cepsa, eDreams, American Express, Deloitte, DHL, Heineken, eDreams y Novartis, entre otras. Esta es la sexta edición del Premio Forbes a las Mejores Empresas para Trabajar, en la cual Antonio Garamendi, presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) hizo entrega del galardón a la empresa del sector dermatológico, reconociendo su gran labor.
Otras empresas incluidas en la lista de Forbes
Además de las expuestas en el párrafo anterior, hay otras empresas muy bien valoradas e incluidas en la lista de las mejores empresas para trabajar en España de Forbes: Accenture; Aegon; Allianz Partners; Allianz Seguros; American Express España, Ametller Origen; Analiza Sociedad de Diagnóstico (Grupo Analiza); Arup; Asisa; Asisa Dental; AstraZeneca; Atento España; AXA Seguros Generales y Ayesa. Asimismo, se añaden más como:
Bayer España; BBVA; Capgemini; CBRE; Celonis; Cepsa; Cigna Healthcare España; Covestro; Danone; Deloitte España; DHL Supply Chain; Domingo Alonso Group; DXC Technology; eDreams; Elis; Endesa; Ericsson España; ESIC; Exide Technologies; EY; Finetwork; GE HealthCare; Generali; Globant; GMV y Grupo Cosentino.
Otras serían Grupo Freixenet; Grupo Iberostar; Grupo Gallo (Pastas Gallo); GSK; GXO Logistics; Haleon España; Heineken España Solutions; Grupo Hospitalario HLA; HP; Ilunion; Inizio Engage; Intelcia; Kimberly-Clark; KPMG; Kyndryl; Leroy Merlin; LLYC; Lyreco; Mahou San Miguel; Mapfre; Meliá Hotels International; Minor Hotels Europe & Americas (antes NH Hotel Group) y Movistar Prosegur Alarmas. Para terminar en el listado también aparecen:
Mutua Madrileña; Nationale-Nederlanden; Neoris; Novartis; NTT Data; Occident; Oesía (Grupo Oesía); Ogilvy; OMG Omnicom Media Group; Oracle España; P&G; Page Group Spain; PagoNxt; PepsiCo; PwC; Quirónsalud; Raventós Codorníu; Reale Seguros; Salesland; Sandoz Farmacéutica; Sanitas; Sanofi; SAP España; Schneider Electric España; Securitas Direct; Seidor; Sixt Rent a Car; Softtek; Takeda España; TATA Consultancy Services; TK Elevator; T-Systems Iberia; Unilever; VASS; Vorwerk España y XPO Logistics.
Ahora que ya sabes cuáles son las mejores empresas, echa un vistazo a las ofertas de empleo disponibles e inscríbete a las que más te interesen. Además, no te pierdas ningún detalle en materia de empleabilidad a través de nuestra sección de noticias de actualidad.