Nos acercamos a la fecha para presentar la declaración del ejercicio 2024-25 y son muchas las personas que se preguntan lo mismo ¿Si estoy cobrando el paro, tengo que hacer la declaración de Renta? La respuesta es que sí, desde la entrada en vigor el pasado noviembre del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, las personas beneficiarias de las prestaciones por desempleo deberán de realizar la declaración, con independencia si se llega al umbral establecido para hacer la Renta.
El paro y la declaración de la Renta 2024-25: Límites establecidos
La prestación por desempleo a nivel fiscal se considera un ingreso de la misma naturaleza que un salario o sueldo, y así viene recogido en la normativa que regula el Impuesto sobre Personas Físicas. Antes, la obligación de hacer la declaración de la Renta, si te encontrabas en paro, dependía de los ingresos obtenidos durante el ejercicio anterior. Ten en cuenta, que mientras estás cobrando el paro, se te aplica la retención correspondiente del IRPF, y si esta retención ha sido menor que lo que corresponde por los devengos generados, tendrán la obligación de realizar la declaración de la renta.
Ahora bien, este año cambia la historia, ya que puedes perder el paro si no realizas la declaración de la Renta, cuya campaña de 2025 comienza el 2 de abril. Hay que aclarar, que este nuevo ajuste no es un cambio del IRPF, por lo que si no estás obligado a realizar la declaración de la Renta no serás sancionado por Hacienda. Sin embargo, sí que se trata de una modificación de la ley de la Seguridad Social, que obliga a los beneficiarios a presentar la Declaración de la Renta para seguir cobrando la prestación.
Y si cobro una pensión, ¿Tengo que declararla?
Otras de las cuestiones más planteadas en España, es el tratamiento de la pensión y la declaración de la renta, es decir, si hay que tributar o no. La respuesta es clara y es que sí, ya que las pensiones también están incluidas como rendimiento de trabajo. No obstante, hay tipos de pensiones que están exentas de tributar IRPF, como la pensión de orfandad, incapacidad absoluta o gran invalidez, derivadas del terrorismo y en favor de familiares. Asimismo, los pensionistas que están obligados a presentar la declaración de la renta son los siguientes:
- Las personas que reciben una pensión y tienen un solo pagador, recibiendo ingresos anuales superiores a 22.000 euros.
- Los pensionistas que están obligados a realizar la declaración de la renta en 2025 en el caso de recibir una pensión en España y cualquier prestación de la Seguridad Social en otro país.
- Contribuyentes con dos o más pagadores con ingresos superiores a 15.786 euros al año en 2024, siempre que los ingresos del segundo y restantes pagadores sean superiores a 1.500 euros anuales.
¿Te ha parecido útil este artículo? Utiliza los botones y comparte la información con aquellas personas que estén cobrando el paro y no tengan claro si tienen que realizar la declaración de la renta. Consulta más información sobre trámites de prestaciones, ayudas y gestiones visitando esta plataforma.