Dos de las más grandes empresas Españolas han frenado en seco o han dado un giro de 180 grados en sus políticas ante la reducción a 37,5 horas semanales de la jornada laboral. Y es que la ciudadanía ya empieza a estar cansada del aluvión de noticias que a diario inundan los medios de comunicación, pero que poco aportan. Se oyen cantos de sirena que proceden del Gobierno, de los sindicatos y las patronales, pero que como aquellos buques de las novelas, terminan estrellándose contra las rocas. Cansadas de esta situación, muchas son las empresas que, aunque en su día, fueron las primeras en ponerse a la cabeza de este revolucionario avance para los trabajadores y trabajadoras de este país, han decidido dar marcha atrás o virar con fuerza el timón, visto lo visto.
Mercadona echa el freno a la medida y cancela sus planes: al menos de momento
A finales de 2023, la empresa de Juan Roig anunció su compromiso de reducir la jornada laboral en 2025, incluso antes de que el Gobierno llegase a un acuerdo con patronales y sindicatos, sin que ello pudiera suponer un perjuicio económico para sus trabajadores. Sin embargo, hasta la fecha, Mercadona no ha dado el paso esperado y se mantiene expectante a la espera de ver en que condiciones se negocia la medida en el Congreso de los Diputados.
Y es que la reducción de la jornada laboral es un tema delicado, del cual hoy se dice una cosa y mañana se hace otra. Por este motivo, a pesar de que la empresa se comprometió con CCOO, UGT y el Sindicato Independiente de la Comunidad Valenciana para crear un observatorio que estudiaría como reducir el tiempo efectivo de trabajo en 2025, lo cierto es que más de un año después, dicho observatorio ni está ni se le espera.
Inditex pone en marcha la reducción de la jornada laboral, pero solo para menos del 1% de sus empleados
Por su parte, en julio del año pasado, la empresa de Amancio Ortega acordó con CCOO que a partir del 1 de enero de 2025 reduciría la jornada laboral de sus empleados en tienda. Y así lo ha hecho, aunque con un “pero” enorme. Lejos de lo pactado con el sindicato de trabajadores, solo los empleados y empleadas mayores de 55 años se han visto beneficiados por la medida, es decir, menos del 1% de su plantilla en España. La reducción de la jornada laboral afectará a Inditex el doble que a otras compañías.
Y es que, la empresa que preside Marta Ortega no solo deberá adaptarse a la nueva jornada máxima anual, sino que, además, se verá forzada a revisar al alza miles de salarios debido a su modelo de contratación. La medida que se espera aprobar en el Congreso de los Diputados dicta que los sueldos deberán subir sin importar el tipo de jornada que tenga el trabajador. Para una empresa como Inditex, que tiene al 58% de sus empleados en régimen de jornada parcial, esto son malas noticias.
¿La reducción de jornada se hará efectiva pronto, o tendremos que seguir jugando al tira y afloja?
Motivos no faltan para que las grandes empresas se muestren reticentes con respecto a este tema. Mucho tiempo llevamos oyendo ya que si la jornada laboral esto, que si la jornada laboral lo otro, pero fuera del ámbito político y de cara a los verdaderos protagonistas: los trabajadores y trabajadores de nuestro país, parece ser un tema que no avanza y que jamás llegará. Esperamos que la reducción de la jornada laboral pronto esté entre nosotros y que el Gobierno logre alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes, o al menos, que no perjudique.
Si quieres estar al tanto de este y otros temas de actualidad laboral, te invitamos a entrar en nuestro portal digital, donde intentaremos acercarte las noticias más relevantes y actualizadas que afectan a los trabajadores y trabajadoras.