Los pensionistas españoles deben de estar muy atentos al cobro de la pensión este mes de febrero, ya que viene con sorpresa. Y es que hace poco más de una semana, se aprobó el segundo decreto ómnibus del año en el Congreso de los Diputados, el cual contenía la revalorización de las pensiones en 2,8% para las contributivas y las clases pasivas del Estado, un 9% para el IMV y no contributivas y un 6% para las pensiones mínimas. Por norma general, y tal y como establece la Seguridad Social, las nóminas de las pensiones se ingresan entre los cuatro primeros días hábiles de cada mes. No obstante, son muchas las entidades bancarias que adelantan el cobro de las pensiones, como parte de su táctica para captar y fidelizar nuevos clientes.
Fechas de cobro por bancos
Lo habitual es que las entidades bancarias adelanten el pago de las pensiones a los últimos días del mes, entre los días 21 y 26 de cada mes. No obstante, existen otras variaciones que pueden hacer que se retrase el ingreso de las pensiones como días festivos o no laborables. Este mes de febrero de 2025, los días de pago son laborables, por lo que no habrá que esperar al primer día hábil siguiente. Así, el cobro de las pensiones se realizará en las siguientes fechas, según el banco:
- Bankinter y Caja de Ingenieros: 21 de febrero.
- Santander, Unicaja y CaixaBank: 24 de febrero.
- BBVA, Abanca, Ibercaja, Kutxabank, Cajamar, ING y Banco Sabadell: 25 de febrero.
En este contexto, es importante señalar que la pensión mínima aumentaran en 12.241,6 euros para los hogares unifamiliares. En el caso de la situación de cónyuge a cargo, la cuantía se fija en 15.786,4 euros. Asimismo, el Ingreso Mínimo Vital asciende un 9%, quedando la cuantía para una persona beneficiaria individual en unos 7.910 euros frente a los 7.250 euros vigentes en 2024.
El Congreso de los diputados da luz verde a la revalorización de las pensiones en España
El Congreso de los Diputados da luz verde a la revalorización de las pensiones en España en 2025. Así, las pensiones contributivas aumentarán un 2,8%, lo que supondrá unos 600 euros más al año para las pensiones medias de jubilación. Esta subida también beneficiará a los jubilados y jubiladas que cobren la máxima, que podrán llegar a los 45.746,4 euros anuales en 14 pagas.
No te pierdas ninguna noticia relacionada con nuevas medidas laborales y visita regularmente nuestra sección de actualidad. Comparte la noticia con tus amigos y familiares a los que les pueda interesar esta información.