Si tienes hijos y tu economía se resiente, esta prestación sociolaboral puede darte un respiro. Descubre cómo funciona, quién puede beneficiarse y cuáles son las claves para recibirla.
El Gobierno ofrece a las familias que cumplen ciertos requisitos un incentivo que puede llegar hasta los 200 euros al mes: el conocido “cheque familiar” que gestiona la Agencia Tributaria. Se trata de una deducción de hasta 2.400 euros anuales para unidades familiares numerosas en categoría especial, o 1.200 euros para las de tipo general. ¿Te interesa saber más sobre este apoyo económico y cómo solicitarlo? A continuación, se detalla la información clave.
Estos son los requisitos esenciales para recibir el cheque familiar de Hacienda en 2025
Para acceder a la ayuda, es indispensable encajar en alguno de estos perfiles:
- Familias numerosas con título oficial (tres o más hijos).
- Ascendientes con dos hijos a cargo cuando no se reciben anualidades por alimentos.
- Cónyuge con discapacidad o descendientes con discapacidad reconocida.
- Ascendientes con discapacidad a cargo.
Además, se exige estar trabajando y dado de alta en la Seguridad Social, ya sea a jornada completa o parcial (al menos el 50%). También se requiere nacionalidad española o residencia legal, de forma que puedas incluir la deducción en tu declaración de la renta o, si lo prefieres, cobrar la prestación mensualmente.
Comparativa entre la cuantía estándar de 1.200 euros y la categoría especial de 2.400
La normativa (BOE Ley 35/2006, artículo 81 bis) establece dos tramos:
- Familias numerosas de categoría general: 1.200 euros anuales (12 pagos de 100 euros/mes).
- Familias numerosas de categoría especial: 2.400 euros anuales (12 pagos de 200 euros/mes).
La categoría especial se aplica cuando se superan cuatro hijos o bien en supuestos concretos que reconozcan un mayor nivel de necesidad. Esta diferencia puede marcar un verdadero alivio en tu economía, al contar con un ingreso extra para gastos cotidianos.
Procedimiento de solicitud y documentación necesaria para tramitar el modelo 143 ante Hacienda
El trámite para solicitar el cheque familiar se realiza mediante el modelo 143 y, por suerte, no requiere colas interminables. Se puede gestionar:
- Online: accediendo a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y completando el formulario.
- Por teléfono: llamando al servicio de atención de Hacienda y facilitando tus datos personales.
- Presencialmente: acudiendo a una oficina de la Agencia Tributaria con cita previa.
A continuación, se presenta una tabla resumen de la documentación básica:
Documento | Descripción |
---|---|
DNI/NIE | Acredita tu identidad y residencia legal |
Título de familia numerosa | Certifica si tienes categoría general o especial |
Certificado de discapacidad | Avala la situación de discapacidad en caso necesario |
Modelo 143 cumplimentado | Solicitud oficial para deducciones familiares |
Es fundamental mantener los datos actualizados y verificar si se continúa cumpliendo con las condiciones cada año.
Cómo agilizar la gestión y evitar perder esta prestación sociolaboral tan importante
En primer lugar, revisa tu situación familiar antes de tramitar la ayuda para no cometer errores. Por otro lado, conserva todos los justificantes de pago y comprobantes de tu relación laboral, ya que Hacienda podrá solicitarlos.
¿Otro truco? Si prefieres recibir el dinero mes a mes, no olvides marcar la opción de cobro anticipado en el modelo 143. Así tendrás ese ingreso fijo de forma periódica.