El colmo de la cara dura: se toma una excedencia para «cuidar de su padre discapacitado» y lo pillan trabajando para otra empresa

El empleado disfrutaba de una excedencia por cuidado de su padre en Vigo, pero se descubrió que estaba teletrabajando para una empresa supervisada por la CNMV. El Tribunal Superior de Madrid ratifica su despido disciplinario.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado el despido disciplinario de un técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había solicitado una excedencia para cuidar a su padre, ingresado en una residencia en Vigo. Durante ese periodo, sin embargo, se descubrió que el trabajador estaba teletrabajando para una empresa bajo la supervisión del organismo, lo que llevó a la revocación de su excedencia y la extinción de su contrato.

Excedencia por cuidado familiar y trabajo en otra empresa

El trabajador, que llevaba seis años en la CNMV, solicitó una excedencia voluntaria alegando la necesidad de cuidar a su padre, que tiene una discapacidad del 75% y se encuentra ingresado de manera permanente en una residencia en Vigo. A pesar de la naturaleza de su solicitud, el empleado comenzó a trabajar el mismo día de su excedencia en Tressis Gestión SGIIC, una empresa con sede en Pontevedra, pero que él operaba desde su residencia en Madrid.

A continuación se presenta un resumen de los eventos claves que llevaron al despido:

FechaHecho
Día de la excedenciaEl trabajador solicita la excedencia por cuidado de su padre.
Mismo díaSe da de alta en la empresa Tressis Gestión SGIIC, aunque trabaja desde Madrid.
DiciembreLa CNMV solicita un informe aclaratorio sobre su situación laboral.
Fecha no especificadaLa CNMV revoca la excedencia y procede al despido del trabajador por abuso de confianza.

El hecho de que el trabajador continuara realizando actividades laborales fuera de su compromiso de cuidado familiar y su falta de discreción, al contactar a su antigua oficina en la CNMV, levantaron sospechas entre sus superiores. Fue en diciembre cuando, al comprobarse que el trabajador estaba prestando servicios para una entidad supervisada por la CNMV, se le requirió un informe aclaratorio sobre su situación laboral.

El fallo judicial: despido por abuso de confianza

El Juzgado de lo Social número 14 de Madrid y posteriormente la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ratificaron el despido disciplinario del trabajador, alegando que su comportamiento constituyó un abuso de confianza y un incumplimiento grave de sus responsabilidades. En su fallo, el Tribunal destacó que, a pesar de que el trabajador argumentó que el teletrabajo le permitía conciliar su vida laboral y familiar, las condiciones de su nuevo empleo no resultaban más favorables que las de su excedencia, y su comportamiento se consideró una transgresión de la buena fe contractual.

Impacto en la doctrina y políticas empresariales

Esta sentencia refuerza la importancia de la correcta justificación y el uso adecuado de las excedencias voluntarias en el ámbito laboral, así como las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones asumidas por los empleados en situaciones de este tipo. A partir de este fallo, se establece un precedente sobre la vigilancia de los permisos por cuidado de familiares, advirtiendo a los trabajadores sobre las implicaciones de no cumplir con las condiciones acordadas durante su periodo de excedencia.

Deja un comentario