Conoce los tres consejos clave para no ver reducida tu pensión más de lo necesario. La jubilación anticipada voluntaria permite retirarse hasta 24 meses antes de la edad ordinaria, pero conlleva penalizaciones económicas aplicadas por la Seguridad Social. Para ayudar a reducirlas, el funcionario Alfonso Muñoz Cuenca advierte de varias pautas que pueden marcar la diferencia en la cuantía final.
¿Estás pensando en adelantar tu retiro? Muñoz aconseja agotar la prestación por desempleo si se cobra el paro. Aclara que el SEPE cotiza casi como si se estuviera trabajando, de modo que no perjudica la pensión futura y permite seguir sumando cotizaciones.
Cuándo conviene solicitar la jubilación anticipada según la fecha de fin de año
Este experto subraya la importancia de la revalorización anual de las pensiones, aplicable el 1 de enero. Si la solicitud se presenta antes de terminar el año, se podrá acceder a la subida del IPC al instante. Por ello, fijar la fecha de jubilación el 31 de diciembre puede resultar más ventajoso.
En su tercer consejo, advierte que jubilarse justo 24 meses antes de la edad ordinaria comporta coeficientes reductores más elevados. Recomienda adelantar la jubilación solo 21 o 22 meses, para que la penalización sea menor. Una reducción excesiva puede suponer pérdidas cercanas a 90 euros mensuales.
Para ilustrarlo, estos son algunos coeficientes reductores estimados, según años cotizados y meses de adelanto:
Años cotizados | Meses de adelanto | Coeficiente reductor (aprox.) |
---|---|---|
Entre 38,5 y 41 | 24 | 3,11% por trimestre |
Más de 44,5 | 21 | 2,81% por trimestre |
35 a 38,5 | 12 | 3,70% por trimestre |
Estos porcentajes permanecen vigentes de forma permanente mientras se perciba la pensión, por lo que merece la pena elegir el momento adecuado.
Requisitos legales necesarios para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en España
Se exige un mínimo de 35 años cotizados, con al menos dos en los últimos 15 previos a la solicitud. Además, la pensión resultante debe superar la cuantía mínima en función de la situación familiar a los 65 años.
Entre los aspectos clave para tramitar la jubilación anticipada, destacan los siguientes requisitos y consideraciones:
- Puede contabilizarse hasta un año de servicio militar obligatorio o equivalente.
- La solicitud debe presentarse a la Seguridad Social cuando se cumplan las condiciones.
- Los coeficientes reductores aplicados se mantienen de por vida.
Es importante revisar la vida laboral para asegurar que se cumplen todos los parámetros, ya que las pagas extraordinarias no se incluyen en el cómputo. La jubilación anticipada puede resultar beneficiosa si se valora cuidadosamente el momento de solicitarla. Lo mejor es contar con información oficial, preparar la documentación y analizar las posibles reducciones para no perder dinero.