El Gobierno ofrece un subsidio de 11.520 euros para mujeres en paro que reúnan los requisitos exigidos por el SEPE

Un apoyo clave para quienes han agotado el paro y siguen sin empleo.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confirmado un subsidio de 11.520 euros destinado a las mujeres de más de 45 años que hayan agotado la prestación contributiva por desempleo. Se traduce en 480 euros al mes, equivalentes al 80% del IPREM, y puede alargarse hasta dos años si existen responsabilidades familiares.

Este respaldo económico surge para ayudar a quienes, tras agotar el paro, continúan sin una fuente de ingresos. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, 1.652.892 personas en España reciben alguna prestación por desempleo a fecha de este abril. Pero ¿qué ocurre con quienes han consumido todas las ayudas y todavía no encuentran un puesto de trabajo? Precisamente ahí cobra importancia este subsidio, enfocado en favorecer la reinserción laboral de mujeres que, por su edad y circunstancias personales, suelen enfrentarse a mayores dificultades.

Cómo solicitar este nuevo subsidio de 11.520 euros del SEPE para mujeres

En primer lugar, ¿quiénes pueden presentar la solicitud? Es imprescindible ser mujer, tener más de 45 años y haber agotado la prestación contributiva por desempleo. Además, se exige estar inscrita como demandante de empleo y no rechazar las ofertas de trabajo o cursos de formación que proponga el SEPE.

Para muchas interesadas, surge la pregunta: “¿Cuánto tiempo se puede percibir esta ayuda?” La duración de 12 meses se amplía hasta 24 si existen cargas familiares. Por lo tanto, es un respiro económico que puede sostener la economía familiar mientras se busca un nuevo empleo.

Trámites esenciales para acceder a la ayuda de 480 euros mensuales del SEPE

Aunque el proceso es relativamente sencillo, conviene prestar atención a la documentación. A continuación se resumen los principales requisitos y pasos a cumplir:

  1. Estar inscrita como demandante de empleo. Se debe renovar la demanda de forma periódica para no perder el derecho a la ayuda.
  2. Aportar DNI, certificado de haber agotado el paro y justificante de situación familiar. De esta forma, se acredita que no se tienen ingresos suficientes y que se cumplen las condiciones exigidas.
  3. No superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Es esencial para que el subsidio no se solape con otras prestaciones.

¿Te interesa saber más? A continuación tienes una tabla con los puntos clave para presentar la solicitud:

Trámite / DocumentoDescripción
DNIDocumento Nacional de Identidad en vigor
Certificado de paro agotadoAcredita la finalización de la prestación contributiva
Justificante familiarDemuestra la existencia de cargas familiares
Demanda de empleoConfirmar inscripción y no rechazar formación

Es importante no descuidar ninguno de estos pasos. Por otro lado, el SEPE recuerda que el subsidio puede ser denegado si se omite alguna documentación o si se incumplen las condiciones de búsqueda activa de empleo.

Otras tres ayudas específicas para mujeres desempleadas

El SEPE también ofrece otras ayudas dirigidas a mujeres sin empleo que no han podido cotizar lo suficiente o que se encuentran en situaciones delicadas. Entre ellas destacan:

  • Ayuda por cotizaciones insuficientes
  • Subsidio especial para víctimas de violencia de género o sexual
  • Prestación para mayores de 52 años

Todas comparten el mismo objetivo: facilitar la inserción laboral y reforzar la protección económica de colectivos vulnerables. En consecuencia, conviene estudiar cada prestación para ver cuál se ajusta mejor a las circunstancias de la solicitante.

Deja un comentario