Una prestación pensada para reducir la carga económica de la crianza y mejorar el bienestar familiar
El Gobierno ofrece una ayuda de 1.000 euros dirigida a los padres de hijos nacidos a partir de 2007. Este alivio económico, regulado en el Real Decreto-ley 6/2019, busca reducir la vulnerabilidad de las familias, cubriendo parte de los gastos que conlleva la crianza de menores. ¿Te interesa conocer más sobre esta prestación? A continuación, repasamos los requisitos, los límites de ingresos y cómo tramitarla tanto de forma presencial como telemática.
Requisitos para recibir la ayuda de 1.000 euros de la Seguridad Social
El primer criterio indispensable para acceder a esta prestación es tener hijos nacidos a partir de 2007. Además, se contemplan otras condiciones que los progenitores deben cumplir:
- Estar dados de alta en la Seguridad Social: se exige la residencia legal en España, así como acreditar la cotización necesaria según la edad que tuvieran los padres en el momento de nacimiento o adopción.
- Nivel de ingresos: existe un umbral económico establecido por la administración. Si se superan estos límites, se puede seguir recibiendo la ayuda de forma parcial.
- Descendientes con discapacidad: en el caso de tener hijos con discapacidad reconocida del 33% o superior (si son menores de 18 años), o de al menos el 65% en mayores de 18, también se contempla el acceso a esta prestación.
Por tanto, es imprescindible presentar documentación que acredite tanto la composición de la unidad familiar como los ingresos totales. De este modo, la Seguridad Social puede calcular si se recibe la cuantía completa o una prestación reducida.
Límites de ingresos familiares y cómo se calculan las cuantías
La cuantía total de 1.000 euros está vinculada a una serie de límites de ingresos, que se incrementan en función del número de hijos. En la siguiente tabla puedes ver los principales umbrales:
Número de hijos | Límite de ingresos anuales |
---|---|
1 | 14.011 € |
2 | 16.112,65 € |
3 | 18.214,30 € |
Para familias con más de tres hijos, el límite continúa aumentando de forma progresiva. Si los ingresos superan estos topes, se aplicará un criterio de parcialidad: la diferencia entre los ingresos reales y la cantidad máxima establecida determinará la ayuda final.
Tramitar la prestación de 1.000 euros
El proceso de solicitud de esta ayuda es bastante sencillo, aunque conviene estar atentos a los plazos y la documentación requerida. Por otro lado, el SEPE puede ofrecer información adicional sobre prestaciones relacionadas, pero la gestión principal corre a cargo de la Seguridad Social. Aquí tienes un breve listado de pasos:
- Preparar la documentación necesaria: formulario oficial, DNI o NIE, certificado de residencia, justificantes de ingresos y libro de familia o certificado de nacimiento.
- Solicitar cita previa: en caso de acudir de forma presencial, es fundamental pedir cita a través de la web o el teléfono de la Seguridad Social.
- Presentar la solicitud y los documentos: ya sea presencialmente en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social o a través de la Sede Electrónica.
- Seguir la resolución: la administración notificará la concesión o denegación de la prestación y, en su caso, la cuantía exacta.
¿Tienes dudas sobre si cumples con la cotización necesaria? Ojo con esto, porque el mínimo exigido cambia en función de la edad del progenitor al momento de la paternidad o adopción. Para menores de 21 años, no se pide ningún tipo de cotización. Entre 21 y 25, se requieren al menos 90 días trabajados en los últimos siete años (o 180 días a lo largo de la vida laboral). A partir de 26 años, la exigencia sube a 180 días cotizados en los últimos siete o 360 en total.
Razones para aprovechar esta ayuda y cuándo se cobra la prestación de mil euros
La finalidad principal de la prestación es aliviar a las familias que puedan verse en situación de vulnerabilidad. El momento del cobro suele depender del volumen de solicitudes recibidas en la Seguridad Social y de la agilidad en la tramitación. Normalmente, los pagos se realizan mensualmente, por lo que los beneficiarios reciben el abono de acuerdo al calendario de prestaciones del organismo competente.
Por consiguiente, se recomienda a los interesados iniciar el trámite tan pronto como cumplan los requisitos, especialmente si el hijo nacido después de 2007 está próximo a cumplir la mayoría de edad o si se desea asegurar la cobertura de gastos en etapas de estudio.