El horario de cierre de los establecimientos públicos, como bares y restaurantes, se retrasa en dos horas de cada licencia durante la Semana Santa, en concreto las noches comprendidas entre los días 17 y 20 de abril de 2025. Esta medida ha caído como un jarro de agua fría para miles de trabajadores del sector hostelero que verán como sus jornadas laborales, ya de por sí interminables, se amplían durante dos horas más. Por supuesto, los establecimientos no están obligados a permanecer abiertos, sin embargo, ningún hostelero está dispuesto a desperdiciar la oportunidad de ampliar caja durante estas fechas tan señaladas.
Andalucía y Extremadura, principales afectadas por la ampliación de horarios
Dicha ampliación en el horario de cierre solo afectará al interior de los establecimientos públicos, por lo que las terrazas deberán seguir operando en el régimen horario habitual, ya que estas se encuentran en otro régimen específico de regulación municipal. Andalucía y Extremadura son las principales comunidades afectadas por esta medida, ya que sobre ellas recae el mayor peso turístico relacionado con la Semana Santa. Sin bien se trata de bandos municipales, se espera que en la comunidad andaluza la mayoría de localidades apliquen esta norma.
La Junta de Extremadura, por su parte, ha publicado una resolución de la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil, adscrita a la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, por la que se autoriza la ampliación del horario en que podrán permanecer abiertos los establecimientos públicos de todos sus municipios durante los días festivos de la Semana Santa.
Jarro de agua fría para los trabajadores del sector hostelero en Semana Santa
Según señala la Junta de Extremadura junto con un gran número de ayuntamientos andaluces, las fiestas de Semana Santa, se consideran “tradicionales y de interés cultural y turístico” en prácticamente todas las localidades de Extremadura y Andalucía, lo que supone una mayor afluencia de vecinos y visitantes a sus poblaciones, de ahí la ampliación del horario durante el que podrán permanecer abiertos los establecimientos públicos. La pregunta ahora es: ¿cómo se remunerarán estas dos horas adicionales a los trabajadores del sector? La respuesta no está clara. Si bien deberían pagarse como horas extraordinarias, también es cierto que muchos de ellos puede que ni siquiera vean ampliadas sus nóminas como si verán ampliado su horario laboral.