La ayuda, que llega junto a una revalorización general del 2,8 %, obliga a pasar controles médicos más frecuentes y demostrar que no hay opción real de volver al trabajo.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha decidido dar un giro importante a la incapacidad permanente: desde 2025, las personas de 55 años o más que no puedan reincorporarse al mercado laboral verán aumentada su prestación del 55 % al 75 % de la base reguladora. Además, todas las pensiones por incapacidad subirán un 2,8 %. La cara B del cambio es la intensificación de las revisiones médicas: saltarse una cita o presentar informes desactualizados puede dejar al beneficiario sin ese 20 % adicional. ¿Merece la pena? Vamos por partes.
Quiénes pueden pedir la incapacidad permanente total cualificada y por qué en 2025
Para acceder a la incapacidad permanente total cualificada deben cumplirse tres requisitos básicos: haber cumplido 55 años antes de la solicitud, acreditar que la lesión o enfermedad impide volver a la profesión habitual y encontrarse en situación de desempleo inscrita. El aumento al 75 % pretende compensar la dificultad de recolocación en edades maduras.
No obstante, el incremento desaparece si la persona encuentra trabajo, ya sea a tiempo completo o parcial. El INSS recalculará la paga al 55 % desde el mes siguiente a la incorporación laboral. A continuación se detalla la compatibilidad de cada grado de incapacidad:
Grado de Incapacidad | Descripción y compatibilidad laboral |
---|---|
Permanente Total | Impide la profesión habitual, pero permite trabajar en otros sectores |
Permanente Total Cualificada | Aumento del 20 % para mayores de 55 años; incompatible con empleo |
Permanente Absoluta | Inhabilita para cualquier trabajo |
Gran Invalidez | Requiere ayuda de terceros para la vida diaria |
Como ves, solo la modalidad “cualificada” gana el 20 % extra, y solo mientras no haya ingresos laborales.
Calendario de revisiones del INSS y fechas clave para no perder la prestación
¿Cada cuánto revisará el INSS tu incapacidad? No existe un plazo fijo, pero la tónica actual indica convocatorias cada dos o tres años, con mayor frecuencia cuando el parte médico deja margen de mejoría. El aviso llega mediante carta o notificación electrónica; no atenderla es la forma más rápida de perder la ayuda. Por lo tanto, conviene tener actualizado el domicilio en la Seguridad Social y revisar el buzón online a menudo.
Durante la revisión, el Tribunal Médico analizará informes clínicos recientes y podrá citar al interesado a una exploración presencial. Si detecta mejoría sustancial o actividades incompatibles, por ejemplo, un trabajo en negro, podrá reducir o extinguir la pensión. De ahí que muchos expertos recomienden conservar recetas, partes de baja y prueba documental de la situación laboral para presentarlos en cada examen.
Cómo solicitar la prestación paso a paso tanto online como de forma presencial
El procedimiento arranca recopilando la documentación. Basta con seguir estos cinco pasos prácticos:
- Descargar el formulario oficial de incapacidad permanente total cualificada desde la Sede Electrónica o recogerlo en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
- Adjuntar DNI o NIE, informes médicos actualizados, vida laboral y certificado de demanda de empleo.
- Presentar la solicitud en el registro electrónico de la Seguridad Social o entregar la carpeta en el CAISS más cercano.
- Esperar la citación del Tribunal Médico y acudir con toda la evidencia clínica bajo el brazo.
- Consultar la resolución en el buzón de notificaciones y, si es favorable, anotar la fecha de la próxima revisión.
¿Tienes dudas con la documentación? No pasa nada: el propio formulario dispone de un apartado de checklist para no dejar ningún papel atrás. Por otro lado, si el INSS pide información extra, el plazo habitual para aportarla es de diez días; excederlo puede paralizar el expediente.
Queda claro que la nueva línea del INSS combina un impulso económico para los mayores de 55 años con controles más exhaustivos. En consecuencia, la clave para disfrutar del 75 % es sencilla: mantener informes al día, presentarse a cada revisión y evitar trabajos incompatibles. ¿Cumples los requisitos? Entonces puede que 2025 traiga un respiro a tu bolsillo.