El médico de la Universidad de Yale que se ha tirado más de 8 años sin ducharse: “Me encuentro perfectamente bien. Te acostumbras. Me siento normal”

¿Te imaginas estar casi 10 años sin bañarte? En un mundo donde la higiene diaria es algo fundamental en la rutina de cualquier persona, el médico James Hamblin, rompe con las reglas, acumulando más de 8 años sin ducharse. Tras una larga meditación sobre los pros y los contras de la higiene diaria y los productos, tomo una decisión en 2015: dejar de bañarse. El objetivo de James no era otro que estudiar los efectos para la salud de la piel de los productos de aseo cotidianos.

El experimento de médico James Hamblin para estudiar los beneficios de los hábitos en la higiene íntima

James Hamblin, médico especializado en medicina preventiva y profesor en la Escuela de Salud Pública de la prestigiosa Universidad de Yale, es el protagonista de esta historia tan insólita. James decidió dejar de ducharse para estudiar los beneficios de los hábitos en la higiene íntima y los efectos de los productos en la piel. Así, a lo largo de los primeros meses, el cuerpo paso por una fase de adaptación, donde el olor corporal era más fuerte. Sin embargo, su cuerpo fue acostumbrándose, y el olor fue desapareciendo de manera gradual: “Nos lavamos por costumbre, porque es lo que dicta la norma social, no porque lo necesitemos desde un punto de vista médico”, afirma el especialista en medicina preventiva.

De esta forma, James Hamblin, afirma que ha reducido su limpieza al jabón de manos, defendiendo su enfoque en permitir que el cuerpo alcance un equilibrio natural con los aceites y microbios presentes en la piel. A día de hoy, su rutina diaria se basa en la limpieza únicamente con agua, sin utilizar champú ni desodorante, decisión un poco cuestionada por la sociedad.

Lanzó su libro en 2020

El médico James Hamblin lanzo en 2020 su libro “Clean: The new science of skin and the beauty of doing less” (”Limpio: la nueva ciencia de la piel y la belleza de hacer menos”). En el habla de la limpieza, higiene y sobre el proceso de no bañarse durante 5 años. James, apunta que el olor corporal no es un indicador de suciedad, sino más bien de desequilibrio microbiano. Así, es especialista, explica como la piel se ha adaptado a no utilizar productos de higiene, dejando de volver grasienta. Se alcanza “un estado equilibrado con los aceites que tu piel está segregando, los microbios que viven en tu piel, todo el entorno es menos volátil”.

Deja un comentario