La nueva medida, ya en vigor, facilita a miles de trabajadores recuperar periodos de prácticas formativas para mejorar su futuro de jubilación.
La Seguridad Social ha puesto en marcha un convenio especial que permite a quienes realizaron prácticas formativas en el pasado sumar hasta cinco años de cotización adicionales. Este cambio normativo, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en agosto de 2024, busca reforzar la vida laboral de muchos profesionales que no cotizaron en su momento. ¿Te interesa saber más?
Convenio de la Seguridad Social para recuperar cotizaciones de prácticas formativas
La principal novedad de esta regulación radica en la posibilidad de regularizar periodos de prácticas académicas o formativas realizadas antes de 2011 y que, por diversas circunstancias, no fueron incluidas en la vida laboral. Estas prácticas pueden haber tenido lugar en programas de grado, máster, doctorado, formación profesional o incluso en enseñanzas artísticas superiores, siempre que cumplan las fechas límite establecidas.
De hecho, la compensación máxima es de 1.825 días (equivalentes a cinco años), si bien aquellas personas que ya hubieran recuperado algún periodo mediante otras normativas previas pueden beneficiarse de la ampliación. El objetivo es que, al llegar a la jubilación, el trabajador cuente con un historial contributivo más completo y, por ende, con una pensión más elevada.
Requisitos deben cumplir los solicitantes para sumar hasta cinco años de cotización
Para acceder a esta oportunidad, los solicitantes deben:
- Haber realizado prácticas académicas no remuneradas antes de noviembre de 2011.
- No haber cotizado durante esos periodos en su momento.
- No ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente (salvo excepciones contempladas en la normativa).
- Acreditar toda la documentación que demuestre la realización efectiva de las prácticas.
Por otro lado, no se tendrán en cuenta las prácticas que formen parte de programas de formación intensiva, ni aquellas que ya estén cubiertas por otros tipos de cotizaciones.
Presentar la solicitud de este convenio especial y no perder ningún plazo importante
El plazo de solicitud se mantendrá abierto hasta el 31 de diciembre de 2028, por lo que conviene estar atento para no dejar pasar esta oportunidad. El trámite puede realizarse de forma telemática, a través de los canales habilitados en la Tesorería General de la Seguridad Social, o bien de manera presencial en las oficinas correspondientes. Tras formalizar la petición, la administración dispone de seis meses para comunicar una respuesta; en caso de silencio administrativo, la concesión se considera aprobada.
Antes de presentar tu solicitud, es fundamental conocer los costes. A continuación, te ofrecemos una tabla orientativa con el coste mensual aproximado según la época de las prácticas:
Periodo de prácticas | Coste mensual estimado (euros) |
---|---|
1980 – 1990 | 40 – 50 |
1991 – 2000 | 50 – 80 |
2001 – 2006 | 80 – 140 |
La cuota se calcula tomando como base la cotización mínima del grupo 7 del Régimen General en el año en que se realizaron las prácticas, aplicando un coeficiente reductor del 0,77. También se facilita el pago fraccionado en hasta 84 mensualidades, lo que supone un alivio para quienes prefieren afrontar el abono de forma escalonada.