El SEPE lanza 258 cursos gratuitos de formación acreditada con Certificado Oficial Profesional para trabajar

Tener un empleo no es motivo para dejar de aprender o de desarrollar nuevas habilidades que no se poseen. Tanto si quieres conseguir un primer trabajo como si quieres mejorar en tu actual posición u optar por un mejor puesto en otra empresa, debes estar preparado/a y necesitas seguir formándote para estar en las mejores condiciones. En definitiva, lo más recomendable es no parar de aprender. Las empresas valoran a sus trabajadores/as y apuestan por su continuidad si perciben su capacidad de superación y adaptación a los cambios del mercado. Si te quedas estancado/a en tus conocimientos técnicos o tus habilidades, posiblemente, no cuenten contigo.

¿En qué consisten los cursos SEPE con Certificado Oficial de Profesionalidad?

El rápido avance de las tecnologías en los últimos años ha provocado cambios importantes en nuestro entorno y en el de las empresas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que la formación continua será un elemento clave para que las personas puedan aprovechar las nuevas tecnologías y sepan afrontar las nuevas actividades laborales que vendrán después. Hoy en día, las empresas demandan perfiles profesionales con, entre otras habilidades, una alta capacidad para aprender. Entre las múltiples ventajas de la formación continua ofrecida por el SEPE, podemos encontrar:

  • Podrás adquirir nuevas habilidades relacionadas con el trabajo que realizas.
  • Tendrás acceso a nuevas y mejores oportunidades de trabajo.
  • Aprender nos mantiene activos y aumenta nuestra autoestima.
  • La formación estimula el pensamiento positivo.
  • Te ayudará a ser más productivo.
  • Dejar de aprender provoca que nos estanquemos y no evolucionemos a nivel profesional. La formación continua aumenta nuestra creatividad y la capacidad de resolver problemas.

En la actualidad podemos encontrar una variedad de formas de aprender que no existían hace unos años. Así, junto a la formación presencial, encontramos también la formación online, la modalidad de formación semipresencial y la formación en Aula virtual. No existe una modalidad de aprendizaje mejor que otra, sino que tenemos que encontrar aquella forma de aprender que mejor se adapte a nuestras necesidades.

¿Por qué son gratis estos cursos?

Las personas que participan en estos cursos no tienen que abonar cantidad alguna. Son totalmente gratuitos. Están financiados por los Servicios Públicos de Empleo, es decir, el SEPE y las Comunidades Autónomas correspondientes. También puede haber financiación por parte de algún organismo europeo. Estas entidades son las que se hacen cargo de los gastos del curso. El único requisito para tener acceso a estos cursos 100% subvencionados con fondos públicos es aportar la documentación general y específica que exige el organismo que financia cada uno de estos cursos. Por ejemplo, si tienes interés en realizar un curso destinado a personas desempleadas o en situación de ERTE, deberás acreditar esta circunstancia. En algunos casos, cuando la acción formativa está financiada por una Comunidad Autónoma, se exige que la persona interesada resida o trabaje en el ámbito territorial de dicha comunidad.

En otros supuestos, si el curso está destinado a la obtención de un certificado de profesionalidad, puede requerirse un determinado nivel académico o unos conocimientos profesionales mínimos específicos. También podrás encontrar algunos cursos que son específicos de un determinado sector de actividad donde se puede exigir que las personas interesadas en su realización sean trabajadores en activo pertenecientes a empresas de un sector concreto. En otras ocasiones, los cursos puede realizarlos cualquier persona, con independencia de que pertenezcan a ese sector. Una última consideración a tener en cuenta es la prioridad para acceder a la mayoría de los cursos gratuitos presenciales si perteneces a alguno de los siguientes colectivos calificados como vulnerables: mujeres, trabajadores de baja cualificación, personas con discapacidad, jóvenes menores entre 25 y 30 años, trabajadores mayores de 45 años, desempleados de larga duración, etc.

Algunos de los cursos SEPE gratuitos más destacados

  • Socorrismo en instalaciones acuáticas.
  • Tráfico de mercancías por carretera.
  • Actividades auxiliares de almacén.
  • Atención al cliente, consumidor y usuario.
  • Inglés.
  • Promoción turística local e información al visitante.
  • Cocina.
  • Servicios de bar y cafetería.
  • Desarrollo de videojuegos y realidad virtual.
  • Ofimática.
  • Atención sociosanitaria en domicilios.

Todas ellas son gratuitas y se imparten en centros de toda España. Para acceder al listado completo, lo único que debes hacer es entrar al portal del Grupo Aspasia, quien se encarga de la organización y gestión de los cursos en colaboración con las distintas administraciones públicas.

Deja un comentario