El SEPE ofrece una ayuda de 3.000 euros para quienes no tienen derecho a paro: requisitos clave y cómo solicitarla

El Servicio Público de Empleo Estatal establece un subsidio para quienes no logran los 360 días cotizados, permitiendo compatibilizar la prestación con un empleo parcial

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado la puesta en marcha de una nueva ayuda para las personas que no disponen del año mínimo cotizado exigido para acceder al paro. Se trata del subsidio de cotizaciones insuficientes, que puede alcanzar los 3.000 euros y que ofrece la posibilidad de compaginarse con uno o varios trabajos a tiempo parcial, siempre que se cumplan los requisitos marcados por el organismo. ¿Te interesa saber más? A continuación, se detallan los aspectos clave para solicitarlo y las condiciones que conviene tener en cuenta.

¿Quiénes pueden pedir las ayudas del SEPE de hasta 3.000 euros este 2025?

Este subsidio está dirigido a personas que se encuentran en situación legal de desempleo pero no llegan a los 360 días cotizados requeridos para acceder a la prestación contributiva (paro). Sin embargo, es imprescindible contar con, al menos, 90 días de cotización. Además, la suma de las jornadas de trabajo a tiempo parcial no puede superar la de un empleo a jornada completa. Por otro lado, quienes hayan trabajado por cuenta propia o ajena antes de solicitar la ayuda deberán acreditar que el cese fue involuntario, manteniendo así su derecho a esta prestación.

El SEPE recalca que, para acogerse a esta ayuda, el solicitante debe estar en situación legal de desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024, así como suscribir el acuerdo de actividad y no tener derecho al paro convencional. Se exige, asimismo, no incurrir en situaciones de incompatibilidad, carecer de rentas o acreditar responsabilidades familiares y presentar la solicitud dentro de los seis meses siguientes a la fecha del hecho causante.

Pasos para solicitar el subsidio de cotizaciones insuficientes del SEPE y documentación

Para tramitar esta nueva ayuda, la solicitud puede realizarse de manera presencial en las oficinas de prestaciones (con cita previa), por correo administrativo o mediante la sede electrónica del SEPE. Antes de iniciar el proceso, es vital verificar que se cumplen todos los requisitos indicados.

Entre la documentación requerida se encuentra el modelo oficial de solicitud, el Documento de Identidad de los miembros de la familia que figuren en la petición y el comprobante bancario donde se recibirá la prestación. Asimismo, se debe presentar el Libro de Familia (o su equivalente para extranjeros) y una declaración responsable con las rentas obtenidas. En el caso de las personas no nacionales de la Unión Europea, será necesario acreditar su situación legal en España a través de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) o, en su defecto, el pasaporte.

A continuación se muestra una lista con las principales vías para enviar la solicitud:

  • Sede electrónica del SEPE.
  • Oficina de prestaciones (con cita previa).
  • Registro público.
  • Correo administrativo.

Ojo con los plazos: se debe presentar la solicitud como máximo en los seis meses posteriores a quedar en situación legal de desempleo.

Duración y cuantía del subsidio compatible con empleo parcial

La duración del subsidio varía en función de los días cotizados y las responsabilidades familiares acreditadas. Además, cuando se cuente con un contrato a tiempo parcial, el importe se reducirá de forma proporcional a las horas trabajadas. El siguiente cuadro resume la duración máxima:

Días CotizadosDuración del Subsidio
90 días3 meses
120 días4 meses
150 días5 meses
180 días21 meses (con responsabilidades familiares)

En cuanto a la cuantía, se aplican porcentajes progresivos del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Durante los primeros 180 días se percibe el 95%, luego el 90% hasta el día 360 y, finalmente, el 80% a partir de esa fecha. El abono del subsidio se efectúa entre los días 10 y 15 de cada mes, ingresándose directamente en la cuenta bancaria del titular.

Deja un comentario