La clasificación social por clases parece algo del pasado, pero en realidad sigue siendo muy relevante a la hora de entender cómo se distribuye la riqueza en las grandes ciudades. En Madrid, una de las urbes con mayor coste de vida de España, la percepción sobre ser parte de la clase media es más compleja de lo que podría parecer a simple vista. A pesar de que un 44% de los madrileños se consideran clase media, la realidad es que las cifras pueden jugar una mala pasada cuando tratamos de comparar ingresos. Y es que, ser «clase media» en la capital no es lo mismo que serlo en otras partes de España.
¿Cómo se define la clase social según la OCDE?
La OCDE ha establecido un sistema bastante claro para clasificar a las personas según sus ingresos. Según su definición:
- Clase baja: aquellos con ingresos por debajo del 75% de la mediana de la renta nacional.
- Clase media: quienes ganan entre el 75% y el 200% de la mediana.
- Clase alta: quienes superan el 200% de la mediana.
A partir de los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), sabemos que la mediana de la renta en España en 2023 fue de 18.316 euros brutos anuales. Esto nos permite establecer los siguientes umbrales salariales para cada clase social:
- Clase baja: menos de 13.737 euros brutos anuales (menos de 1.145 euros al mes).
- Clase media: entre 13.737 y 36.632 euros brutos anuales (entre 1.145 y 3.052 euros al mes).
- Clase alta: más de 36.632 euros brutos anuales (más de 3.052 euros al mes).
¿Por qué ser clase media en Madrid no es igual que en otras ciudades?
Madrid no es una ciudad cualquiera; es una de las más caras de España. Esto hace que los umbrales salariales para pertenecer a la clase media sean mucho más elevados que en otras regiones del país. En la capital, ser parte de la clase media puede significar tener ingresos mensuales que oscilan entre los 1.500 y los 4.000 euros brutos al mes, es decir, entre 18.000 y 48.000 euros brutos anuales. Esto se debe, en gran parte, a los altos precios de la vivienda, los servicios y el costo general de vivir en Madrid.
Por ejemplo, un salario de 1.500 euros al mes podría considerarse clase media en algunas zonas del país, pero en Madrid, este ingreso apenas alcanzaría el umbral de la clase baja o media-baja debido a lo elevado del coste de vida.
¿Cómo se compara Madrid con otras comunidades de España?
El umbral para ser clase media en Madrid está por encima del de otras regiones como Galicia o Castilla-La Mancha, donde los ingresos necesarios son significativamente más bajos. Esto refleja la diferencia del coste de vida, mucho mayor en Madrid que en el resto del país.
En zonas menos caras, con 1.145 euros brutos al mes, se podría ser considerado clase media, mientras que en Madrid, este salario puede resultar insuficiente para cubrir los gastos básicos. De hecho, el coste de la vivienda es uno de los factores más determinantes que empuja a los ingresos de los madrileños hacia el rango superior de la clase media.
Factores que afectan la percepción de clase social en Madrid
La percepción de la clase social en Madrid no depende solo de los ingresos. Otros factores como la edad y la ubicación también juegan un papel importante. Por ejemplo, los jóvenes de entre 20 y 30 años tienden a considerarse parte de la clase alta o media-alta, mientras que los mayores de 65 años se ubican con mayor frecuencia en la clase media-baja o baja.
Por otro lado, vivir en el centro de Madrid también suele generar una percepción de pertenencia a una clase social más alta, mientras que aquellos que residen en las áreas periféricas de la capital suelen tener la sensación de estar más cerca de la clase baja o media-baja.
¿Qué necesitas para ser clase media en Madrid? La clave está en entender que, en esta ciudad, los umbrales salariales son más altos que en otras partes de España. Si tus ingresos están entre los 1.500 y los 4.000 euros brutos al mes, probablemente estés dentro del rango de la clase media madrileña. Sin embargo, el coste de vida en la capital puede hacer que este grupo de ingresos se sienta como algo más ajustado.