Esta es la pensión media por jubilación que le queda a un autónomo extremeño según la Seguridad Social

Los trabajadores autónomos en Extremadura perciben de media una pensión por jubilación que representa un 27% menos si la comparamos con la pensión media de un trabajador asalariado por cuenta ajena en la región. Este dato refleja claramente la gran diferencia estructural en las prestaciones por jubilación de ambos colectivos, un problema que se repite en toda España. A nivel nacional, la pensión media por jubilación alcanza los 1.447,4 euros al mes, mientras que en el régimen de autónomos se sitúa en 965,8 euros mensuales. Esta diferencia muestra que los autónomos reciben, en promedio, un 33% menos que los trabajadores por cuenta ajena. Si nos centramos en Extremadura, un trabajador autónomo recibe de media 859 euros, según datos estadísticos de la Seguridad Social.

Brecha en las pensiones entre autónomos y asalariados: un problema a nivel nacional

Extremadura no es la única comunidad autónoma afectada por esta preocupante situación. En Andalucía, por ejemplo, la pensión media de los autónomos es un 29% inferior a la de los asalariados. La Unión de Profesionales y Trabajadores (UPTA) ha denunciado estas desigualdades y ha instado al Gobierno a llevar a cabo una reforma estructural del sistema de cotizaciones. Esta brecha en las pensiones tiene varias causas principales. Muchos autónomos optan por cotizar por la base mínima para reducir su carga fiscal durante su vida laboral. Sin embargo, esto repercute directamente en la pensión que recibirán al jubilarse. Además, los trabajadores autónomos, a diferencia de los asalariados, no siempre tienen ingresos fijos. Esto dificulta una cotización constante y más elevada.

Aunque en los últimos años se han implementado reformas para que los autónomos coticen en función de sus ingresos reales, muchos siguen optando por la mínima debido a la incertidumbre económica asociada a su régimen laboral. Organizaciones como UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores) han propuesto medidas para reducir esa brecha y mejorar la protección social de los autónomos. Entre sus sugerencias se incluyen aplicar un sistema progresivo que permita a los autónomos aportar más cuando tengan mayores ingresos y menos cuando sean más reducidos. Se plantea además un incremento anual del 3% en sus pensiones durante los próximos cuatro años para reducir la diferencia con los trabajadores asalariados por cuenta ajena.

La Unión de Profesionales exige más medidas para mejorar la situación de los autónomos en Extremadura

Muchos autónomos desconocen como sus cotizaciones afectan a su futura pensión, y fomentar campañas de información podría ayudar a mejorar su planificación para la jubilación. En definitiva, la situación de los autónomos extremeños no hace más que reflejar un problema a nivel nacional. Si bien el sistema de pensiones español ha evolucionado en los últimos años, sigue existiendo una desigualdad significativa entre trabajadores por cuenta propia y asalariados. La implementación de medidas que favorecen una cotización justa y sostenible es clave para garantizar una jubilación más digna a este colectivo, que representa una parte fundamental del tejido económico de nuestro país.

Deja un comentario