Esta región de España ha logrado reducir su tasa de ninis a mínimos históricos gracias a una sencilla iniciativa

La tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”, ha alcanzado su mínimo histórico en Andalucía, según ha destacado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo. Durante su intervención en un desayuno informativo, Castillo subrayo que este logro se debe a las oportunidades brindadas por el sistema educativo andaluz. Uno de los factores clave en esta mejora ha sido la Formación Profesional (FP)

La Junta de Andalucía crea programas de inserción laboral para jóvenes que ni estudian ni trabajan: ninis

La consejera señaló que casi la mitad del alumnado titulado en FP consigue empleo al año de finalizar sus estudios, lo que refleja la eficacia de estos programas en la inserción laboral de los jóvenes. Además, la Junta de Andalucía ha implementado diversas iniciativas para reforzar la educación y la empleabilidad. Por ejemplo, se han destinado 87 millones de euros al servicio del comedor escolar, un 27% más que en 2019, beneficiando a miles de estudiantes. También se han invertido 16 millones de euros desde 2019 para reforzar las aulas hospitalarias, que han atendido a unos 7.700 estudiantes este curso. 

La colaboración con el sector privado también ha sido fundamental. Un ejemplo de ello es el acuerdo con la multinacional Boeing y la Fundación First Scandinavia para desarrollar en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja el proyecto “Aulas Newton”, que busca fomentar el interés por las materias STEM entre los estudiantes andaluces. Estas acciones reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía con la mejora del sistema educativo y la creación de oportunidades para que los jóvenes puedan integrarse exitosamente en el mercado laboral, contribuyendo asía la reducción de la tasa de ninis en la región.

Mecánica y Electrónica: los ciclos formativos preferidos por los jóvenes andaluces

En 2025 esta tasa ha caído a mínimos históricos, situándose en el 14,5%, casi 6 puntos menos que en el año 2018. Si hablamos del porcentaje de empleabilidad entre estos jóvenes que decidieron estudiar Formación Profesional, el dato se sitúa en el 46,13% tras el primer año después de haber finalizado sus estudios. Este porcentaje es aún mayor en ciclos de alguna familia profesional como Mecánica o Electrónica, donde alcanza el 52,56% de empleabilidad.

Deja un comentario