Esta será la cantidad exacta de tu pensión si te jubilas en 2025 con solo 20 años cotizados

A partir de 2025, los trabajadores que se jubilen con 20 años de cotización a la Seguridad Social tendrán derecho a una pensión, pero con un porcentaje de la base reguladora inferior al que corresponden los que tienen más años trabajados. Por eso, es importante conocer cómo se calcula este derecho para planificar la jubilación adecuadamente.

¿Qué ocurre si solo tienes 20 años de cotización?

El cálculo de la pensión está determinado por los años que has cotizado a la Seguridad Social y tu edad de jubilación. En este contexto, los trabajadores con 20 años cotizados tienen derecho a una pensión, aunque no será la pensión máxima.

El porcentaje de la base reguladora que se aplicará es del 62,38%, un valor superior al 50% que corresponde a aquellos que solo cumplen con el mínimo exigido de 15 años de cotización. A continuación, te explicamos cómo se determina esta cifra y qué puedes esperar según tu base reguladora.

¿Cómo se calcula la pensión con 20 años cotizados?

Para entender mejor cómo se calculará la pensión, es importante saber que la base reguladora es el indicador sobre el cual se aplica el porcentaje de la pensión. Si has cotizado 20 años, el porcentaje que te corresponde es del 62,38%. Esto significa que, si tu base reguladora es alta, la pensión será mayor que si fuera más baja.

La base reguladora se calcula en función de la media de las bases de cotización de los últimos años trabajados. No obstante, este es solo uno de los aspectos que influyen en el cálculo final. El siguiente cuadro muestra una estimación de lo que cobrarías con una base reguladora diferente dependiendo de los años cotizados.

Años CotizadosBase Reguladora 1.200 €Base Reguladora 1.300 €Base Reguladora 1.400 €Base Reguladora 1.500 €Base Reguladora 1.600 €Base Reguladora 1.700 €Base Reguladora 1.800 €
20 años748,56 €810,94 €873,32 €935,70 €998,08 €1.060,46 €1.122,84 €

Este cuadro te da una idea aproximada de lo que cobrarías dependiendo de tu base reguladora. Si has cotizado 20 años, las cantidades varían, pero en todos los casos, se mantiene el porcentaje de la base reguladora del 62,38%.

¿Qué pasa si quieres cobrar el 100% de la pensión?

Si deseas jubilarte con el 100% de la pensión, es necesario cumplir con más requisitos. A partir de enero de 2025, los trabajadores deberán tener 66 años y ocho meses para acceder al 100% de la pensión, un requisito más estricto que en 2024, donde se exigían 66 años y 6 meses. ¿Te preguntas si podrás alcanzar este umbral? Ten en cuenta que el número de años cotizados también influye significativamente en el porcentaje final que te corresponderá.

Para solicitar la pensión de jubilación, deberás cumplir con una serie de trámites ante la Seguridad Social. Estos son los pasos que debes seguir:

  1. Solicitar la pensión: Se puede hacer tanto de manera presencial como online a través del portal de la Seguridad Social.
  2. Requisitos: Debes cumplir con los años de cotización necesarios y tener la edad correspondiente.
  3. Documentación: Prepara la documentación necesaria, como el DNI, el certificado de empadronamiento, las bases de cotización y otros documentos solicitados por la Seguridad Social.

Consejos para planificar tu jubilación

Planificar con tiempo la jubilación es fundamental para evitar sorpresas. Si solo tienes 20 años de cotización, es crucial saber como este factor influye en la pensión que recibirás y qué medidas puedes tomar. Aumentar los años cotizados puede ser una opción si deseas mejorar el importe de tu pensión.

Si te jubilas con 20 años cotizados a la Seguridad Social, podrás percibir una pensión basada en el 62,38% de tu base reguladora, lo que es una cifra superior al porcentaje mínimo para quienes tienen 15 años de cotización. Si deseas obtener una pensión completa, necesitarás cotizar durante más tiempo.

Recuerda que los plazos y la documentación pueden variar, por lo que siempre es conveniente mantenerse informado y realizar los trámites con antelación.

Deja un comentario