Europa construye el túnel submarino más largo del mundo que unirá Dinamarca con Alemania en solo 10 minutos

Te presentamos el ambicioso proyecto del Fehmarnbelt Fixed Link, un túnel submarino que unirá Dinamarca y Alemania y que promete ser todo un hito en la ingeniería. Con una longitud de 18 kilómetros, se convertirá en el túnel sumergido más largo del mundo. Con una inversión de más de 7.000 millones de euros, esta obra promete cambiar la forma de viajar entre ambos países, impulsando la movilidad y la economía de la región.

¿Qué lo hace tan especial?

Este no será un túnel submarino cualquiera: el Fehmarnbelt Fixed Link se convertirá en el más largo del mundo, con una estructura que incluirá una autopista de dos carriles por dirección y una vía ferroviaria eléctrica. Y lo mejor de todo es que, en lugar de los largos trayectos en ferry, los viajes entre Fehmarn y Lolland (que ahora duran unos 45 minutos) se reducirán a solo 10 minutos en coche y 7 minutos en tren. Una verdadera revolución en la movilidad.

Este túnel no solo es un logro de ingeniería, sino también un avance significativo en la infraestructura de transporte europeo.

  • Longitud total: 18 kilómetros.
  • Tiempo de viaje: 10 minutos en coche y 7 minutos en tren.
  • Composición: Un túnel con autopista y vía ferroviaria eléctrica.
  • Método de construcción: Módulos prefabricados de hormigón ensamblados en una zanja marina.
  • Inversión: Más de 7.000 millones de euros.

Este túnel no solo va a cambiar la movilidad entre Dinamarca y Alemania, sino que también mejorará la conectividad a nivel europeo. Con el paso del tiempo, se prevé que sea un modelo a seguir para futuros proyectos de transporte transfronterizo.

¿Cuándo estará operativo y cómo avanzan las obras?

Aunque el túnel no estará listo hasta 2029, las obras ya están en marcha. La construcción avanza a buen ritmo con la instalación de enormes secciones de hormigón, cada una de ellas de 217 metros de largo y un peso impresionante de 73.000 toneladas. Estas piezas se ensamblarán en una zanja excavada en el lecho marino, siguiendo un innovador proceso de módulos prefabricados de hormigón.

Para comprender mejor cómo se están desarrollando las obras, es útil ver algunos de los aspectos clave del progreso hasta la fecha:

FaseDescripciónFecha de finalización estimada
Excavación inicialExcavación del lecho marino para la zanja.2023
Instalación de módulosColocación de módulos prefabricados de hormigón.2025
Finalización de túnelUnión de todas las secciones del túnel.2027
Conexión ferroviariaColocación de vía ferroviaria y electrificación.2028

El avance de la construcción es impresionante, no obstante, a medida que se acerque la fecha de apertura, la infraestructura contribuirá significativamente a mejorar la conectividad entre Dinamarca y Alemania, facilitando viajes rápidos y eficaces.

Impacto en la movilidad y la economía

Una de las consecuencias más inmediatas será la reducción significativa de los tiempos de viaje. La conexión entre Hamburgo y Copenhague, que actualmente lleva casi 5 horas en tren, se reducirá a unas 2 horas y media, lo que sin duda fomentará el turismo y dará un gran impulso a la economía de la región. Este cambio no solo será un alivio para los viajeros frecuentes, sino también una gran ventaja para el comercio entre ambos países.

Como era de esperar, este colosal proyecto no ha estado exento de dificultades. Desde disputas sobre la financiación hasta preocupaciones ambientales, el Fehmarnbelt Fixed Link ha tenido que sortear varios obstáculos. No obstante, las autoridades han trabajado en medidas para minimizar el impacto ecológico y asegurar que el túnel cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad.

Un hito en la ingeniería

La construcción del Fehmarnbelt Fixed Link no solo es un avance en la infraestructura de transporte, sino también un logro de ingeniería sin precedentes en Europa. Su finalización marcará un antes y un después en las conexiones entre Dinamarca y Alemania, y en el transporte europeo en general.

Este impresionante túnel sumergido cambiará la forma en que nos movemos por el norte de Europa, haciendo de los viajes algo mucho más rápido y eficiente. Pero aún hay tiempo antes de que lo podamos disfrutar, ¡así que a esperar hasta 2029!

Deja un comentario