Hacienda borrará las deudas si están por debajo de dos cantidades específicas: requisitos y cómo presentar la solicitud

¿Tienes un pequeño descuadre con la Agencia Tributaria o arrastras varios impagos? Descubre en qué situaciones Hacienda puede pasar página con tus deudas y qué pasos debes seguir para olvidarte de ellas.

La Agencia Tributaria permite cancelar automáticamente las deudas inferiores a 3 € y ofrece, a través de la Ley de Segunda Oportunidad (LSO), la posibilidad de exonerar hasta 10.000 € de deuda pública a quienes cumplan determinados requisitos. Te explicamos quiénes pueden beneficiarse, desde cuándo está en vigor y qué trámites debes completar para que el perdón sea realidad.

Condonación automática por menos de tres euros: qué deudas desaparecerán y cuándo

Desde el 10 de noviembre de 2022, una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado establece que las deudas con importe inferior a 3 € y registradas antes del 1 de junio de 2022 se anulan sin necesidad de solicitud. El motivo es claro: reclamar cantidades tan pequeñas cuesta más que lo recuperado.

En la práctica, si descubriste que adeudas 2,50 € por un ajuste del IRPF previa a esa fecha, Hacienda la borrará de su listado sin que tengas que mover un dedo. Eso sí, todo lo que supere el límite, aunque sea por un céntimo, seguirá su cauce habitual de cobro.

¿Y qué ocurre con deudas de 3 € exactos? No entran en la excepción: tocará pagarlas para evitar recargos o sanciones.

Cómo solicitar el perdón de hasta 10.000 euros con la Ley de Segunda Oportunidad

Cuando la deuda pública es mayor, la LSO regulada en la Ley 25/2015 se convierte en el salvavidas para contribuyentes insolventes. A diferencia del perdón automático por importes ínfimos, aquí el proceso no es inmediato: exige una solicitud formal y cumplir varias condiciones. Estos son los requisitos imprescindibles para acogerse a la LSO (Comprueba cada punto antes de iniciar el trámite):

  • Ser residente legal en España y demostrar buena fe en tus obligaciones.
  • Acumular al menos dos deudas con distintos acreedores.
  • Carecer de capacidad económica para liquidarlas en el corto plazo.
  • No haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los últimos diez años.

Superado este filtro, podrás renegociar o incluso cancelar la deuda pública hasta 10.000 € (suma conjunta para Agencia Tributaria y Seguridad Social). Además, la admisión paraliza embargos y saca tu nombre de los ficheros de morosos, ¡vital si necesitas contratar servicios financieros!

El procedimiento se inicia ante el juzgado mercantil —o ante notario si se trata de un autónomo— y exige aportar documentación financiera, certificado de deudas y propuesta de plan de pagos. ¿Te parece engorroso? Muchos afectados recurren a asesorías especializadas para no perderse en los plazos.

Diferencias clave entre el perdón automático y la exoneración mediante Ley de Segunda Oportunidad explicadas en una sola mirada

A continuación verás, de forma esquemática, los dos escenarios de condonación que maneja Hacienda y qué caracteriza a cada uno.

ConceptoPerdón automático < 3 €Ley de Segunda Oportunidad (hasta 10.000 €)
Importe máximo2,99 €10.000 € (Hacienda + Seguridad Social)
Necesita solicitudNo
Fecha de corteDeuda anterior al 01/06/2022Sin fecha límite
Organismo que resuelveAgencia TributariaJuzgado mercantil / Notaría
Efectos adicionalesNingunoParaliza embargos y borra de listas de morosos

Como ves, la clave está en cuándo y cuánto debas: cantidades mínimas se esfuman solas, mientras que deudas considerables requieren un procedimiento más elaborado pero igualmente liberador.

Requisitos obligatorios para que Hacienda y Seguridad Social condonen parte de tu deuda pública

Para no llevarte sorpresas, conviene recordar que la LSO impone un límite conjunto de 10.000 € entre ambas administraciones tras la reforma de 2022. De ahí que si adeudas 7.000 € a Hacienda y 5.000 € a la Seguridad Social, solo podrán exonerarse 10.000 €; el resto tendrás que afrontarlo mediante un plan de pagos.

Además, el juzgado evaluará tu historial: haber actuado de buena fe, no ocultar patrimonio y colaborar con los acreedores pesa tanto como la deuda en sí. Por lo tanto, recopila extractos bancarios, declaraciones fiscales y justificantes de ingresos antes de iniciar la solicitud.

¿Merece la pena? Si tus ingresos no cubren los embargos y la deuda pública te asfixia, la LSO ofrece una segunda vida financiera que, bien planteada, puede sacarte del aprieto sin hipotecar tu futuro.

Deja un comentario