Hacienda regala una paga extra de 4.000 euros a los mutualistas que hayan cotizado entre 1967 y 1978 

El Ministerio de Hacienda, encabezado por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha extendido a los jubilados que aportaron cotizaciones a mutualidades laborales entre los años 1967 y 1978 las deducciones fiscales en el IRPF que, según una reciente sentencia del Tribunal Supremo, tienen derecho a cobrar. La Dirección General de Tributos les reconoce cuantías por valor de hasta 4.000 euros, lo que, para muchos, supondrá una inesperada “paga extra”. Esta medida podría beneficiar a miles de pensionistas, sobre todo procedentes de los sectores industriales y mineros, que, hasta la creación de la Seguridad Social en 1967, garantizaban su pensión de jubilación mediante aportaciones a mutualidades laborales.

Los que cotizaron entre 1967 y 1978 tienen derecho a que les devuelvan el 25%: entre 3.000 y 4.000 euros en total

Aquellas cuotas a las mutualidades laborales tributaban un 100% en el impuesto de la Renta. Entre los años 1967 y 1978 funcionaban como entidades gestoras de la Seguridad Social, por lo que aquellas aportaciones se consideraban gastos deducibles. En ese lapso de tiempo que duró 11 años, las mutualidades laborales convivieron con el recién creado sistema de Seguridad Social, el cual sería definitivo a parir de 1978, cuando dio comienzo el modelo de cotizaciones que todos conocemos hoy en día. Pues bien, una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha dictaminado que los jubilados que realizaron las mencionadas aportaciones a las mutualidades entre aquellos años de transición solo debían tributar en el IRPF por el 75% y no por el 100% para evitar una doble imposición.

De modo que, todos los miles de personas que realizaron la declaración de la renta por el 100% tienen ahora derecho a que, la Agencia Tributaria les devuelve el 25% que tributaron de más durante los ejercicios fiscales que transcurrieron entre los años 2018 y 2021, ambos incluidos. Esta sentencia resulta en la devolución de entre 3.000 y 4.000 euros por reclamante. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que la Agencia Tributaria ha detenido las devoluciones del IRPF a cientos de mutualistas en Asturias que todavía no han recibido las cuantías que les corresponden por haber tributado de más por sus pensiones en los cuatro últimos ejercicios. Y es que hacienda, que en el mes de marzo habilitó un formulario para realizar las reclamaciones del dinero, ahora ha decidido dejar sin efecto las devoluciones que aún están pendientes de tramitar, casi un 20% del total.

Nuevo sistema para reclamar el dinero pendiente de pago

Tras la cancelación del formulario de reclamación, los pensionistas que aún queden por recibir su dinero, tendrán que realizar un nuevo trámite impuesto por Hacienda y el cobro ya no se será en pago único, sino a plazos. Según ha informado la Agencia Tributaria, el cambio, el cual, está incluido en una de las disposiciones finales de la Ley del Impuesto Complementario para las Multinacionales, implica que los pensionistas afectados tengan que solicitar cada año la devolución del dinero correspondiente a uno de los ejercicios durante los próximos cuatro años. Es decir, que terminaran de recibir lo que les corresponde en 2028.

Deja un comentario