El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha vuelto a situarse en la élite científica mundial al liderar dos hitos clave para la exploración del cosmos: por un lado, ha contribuido al primer mapa tridimensional de un exoplaneta, revelando fenómenos climáticos nunca vistos. Por otro lado, abre sus puertas a nuevos talentos mediante un contrato postdoctoral dentro del ambicioso proyecto WEAVE- ECOS, dedicado al estudio de la evolución de las galaxias. La hazaña de mapear por primera vez en 3D la atmosfera de un planeta fuera de nuestro sistema solar no se logró en solitario. Forma parte de una red internacional de colaboración científica donde el IAC juega un papel central.
El IAC quiere repetir la hazaña gracias al puesto ofertado para el estudio de cúmulos de galaxias
Este mismo espíritu colaborativo se ve reflejado en la nueva oportunidad laboral que ofrece la institución a través del proyecto WEAVE- ECOS, el cual busca estudiar cúmulos de galaxias con un nivel de detalle comparable al análisis atmosférico Tylos (WASP-121B). La comprensión del clima extremo de este exoplaneta, con vientos supersónicos de hierro, sodio e hidrógeno a temperaturas de hasta 2.500 grados, proporciona datos valiosos para modelar atmosferas planetarias en entornos hostiles.
Esta misma precisión y ambición científica es la que busca el IAC en su nuevo investigador postdoctoral, que trabajará con datos de espectroscopia y observación multiescala, clave tanto en exoplanetas como en grandes estructuras galácticas.

Tanto el instrumento ESPRESSO del VTL, utilizado para cartografiar Tylos, como el espectrógrafo WEAVE, eje central del proyecto ECOS, demuestran como la tecnología actual permite penetrar en los secretos más profundos del universo. El IAC apuesta por herramientas punteras para abordar cuestiones que van desde el clima de mundos lejanos hasta la evolución de supercúmulos de galaxias. El perfil ideal para esta plaza postdoctoral no es muy distinto del que colaboró en el estudio de Tylos: expertos en espectroscopia de alta resolución, análisis de datos complejos y capacidad para trabajar en equipos internacionales que cruzan disciplinas y objetivos científicos.
Condiciones del contrato y pasos a seguir para solicitar el puesto en el IAC
Trabajar en el IAC es mucho más que una posición académica. Significa formar parte de una institución que lideran proyectos que cambian nuestra comprensión del universo. Así como el análisis atmosférico de Tylos ha abierto nuevas líneas de estudio sobre el comportamiento dinámico de exoplanetas, el proyecto WEAVE-ECOS propone explorar como se forman y evolucionan las galaxias en los entornos más densos del universo. Ambas líneas de investigación, aunque diferentes en escala, comparten una misma finalidad: desentrañar los procesos que gobiernan la materia y la energía a lo largo del cosmos.
Quienes hayan realizado su doctorado en el IAC, deberán acreditar un periodo de formación complementaria en otros Centros de Investigación. Dicho periodo se cifra en un año continuado o en 18 meses acumulados (incluyendo periodos de formación durante su etapa de doctorando y tras la obtención de la tesis doctoral, pero no periodos anteriores al contrato predoctoral en el IAC).
El contrato será de duración indefinida. La fecha de incorporación tendrá lugar durante el primer semestre de 2025. El salario íntegro anual será de 39.138 euros (3.261,5 euros al mes), con retenciones en nómina de hasta un 20% en concepto de IRPF y Seguridad Social (dependiendo de la situación personal del aspirante). Asimismo, el contrato incluye el alta en la Seguridad Social del cónyuge o pareja de hecho e hijos.
Se incluye en la presente convocatoria la posibilidad de acceder a una ayuda de incorporación para la persona propuesta para la adjudicación del contrato. Se establece un máximo de 2.500 euros, que tendrán como objetivo cubrir gastos reales, necesarios y debidamente documentados, relacionados con la incorporación del candidato a su puesto de trabajo en el IAC.
Las solicitudes de participación en el proceso de selección deberán presentarse de forma electrónica a través del sistema de aplicación telemática en el plazo establecido en esta convocatoria.