Jubilaciones en masa dentro de la administración pública española: Se marchan 40.000 en junio ¿Qué está pasando?

El número de funcionarios en nuestro país no deja de crecer mes a mes. Esta tendencia no parece que vaya a cambiar próximamente, a pesar del grave envejecimiento que sufre la administración. Y es que optar a una plaza pública sigue siendo un objetivo atractivo para los españoles por la seguridad económica y laboral que ofrece tener un puesto fijo y pagado por el Estado, cosa que las empresas privadas no pueden garantizar a sus empleados. El año pasado se habían registrado 3.000 funcionarios más que el año anterior, lo que situó la cifra de empleados públicos en nuestro país en 2.968.522, según ha informado el Ministerio de Función Pública. En España nunca había habido tantos funcionarios desde el año 2002.

En la próxima década, por cada 15 funcionarios que se jubilen solo se contratará a 1

Los empleados públicos que trabajan para el Estado siguen aumentando, y se espera que esta tendencia al alza continúe durante los próximos años para cubrir 100.000 plazas más con el fin de realizar una renovación completa en la administración. A priori pueden parecer muchas plazas, pero lo cierto es que son muy pocas para lo que está a punto de ocurrir. Se espera que este año se jubilen hasta 330.000 funcionarios, cifra que podría aumentar hasta los 1,5 millones en los próximos años. Este dato supone que por cada quince funcionarios que se jubilan solo se contrata a uno, lo que dejaría a la administración en una situación de déficit de trabajadores, con el correspondiente perjuicio que eso conlleva para los ciudadanos.

Para intentar paliar esta preocupante situación, el Estado planea anunciar nuevas convocatorias en junio que cubran las vacantes que dejaran las jubilaciones en masa que están a punto de producirse, las cuales podrían superar las 40.000. El próximo mes saldrá publicada una nueva OEP (Oferta de Empleo Público) que, según datos del centro de oposiciones Supera, se verá aumenta durante el transcurso de los próximos diez años hasta alcanzar las 100.000 plazas ocupadas por los nuevos funcionarios. Estos nuevos empleados públicos irán destinados a cubrir puestos en los sectores que necesitan un relevo de personal más urgente.

¿Cuáles son los organismos que más funcionarios necesitan?

Justicia, Sanidad, Educación, Hacienda, Policía o la Administración General del Estado son los organismos más afectados por el envejecimiento de sus funcionarios. Aunque aún es pronto para conocer como se distribuirán las plazas ofertadas en junio, todo hace pensar que los principales organismos beneficiarios serán:

  • Administración General del Estado: ministerios, organismos autónomos y agencias.
  • Hacienda: plazas en la Agencia Tributaria.
  • Justicia: jueces, fiscales, cuerpos procesales y administrativos.
  • Fuerzas de Seguridad: Guardia Civil, Policía Nacional y policías autonómicas y locales.
  • Sanidad y Educación: especialidades clave en el marco autonómico.

También se prevé que se incorporen nuevos funcionarios a las ramas tecnológicas, con interesantes oportunidades en áreas tan demandadas como ciberseguridad, informática y gestión digital.

Deja un comentario