La Agencia Tributaria, organismo público que se encarga de aplicar y controlar el sistema tributario español, dio comienzo a la campaña de la declaración de la Renta hace poco más de una semana. Además de ajustar cuentas con miles de contribuyentes, Hacienda cuenta con una serie de ayudas a las que se pueden acoger un cierto colectivo de personas. Es el caso del famoso cheque de hasta 2.400 euros anuales que pueden solicitar las familias con hijos e hijas que cumplan una serie de requisitos específicos. Esta medida forma parte del paquete de apoyo social para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables y se trata de una deducción de la declaración de la Renta.
Estas son las personas que se pueden beneficiar del famoso cheque de Hacienda de hasta 2.400 euros
La ayuda de la Agencia Tributaria ofrece una deducción de 1.200 euros anuales para familias numerosas de categoría general. Sin embargo, aquellas consideradas familias de categoría especial pueden deducirse hasta 2.400 euros. El cheque se puede solicitar al realizar la declaración de la renta o como un pago anticipado de entre 100 y 200 euros mensuales, dependiendo de cada caso. Para poder conseguir esta ayuda, debes de encontrarte en alguna de las siguientes situaciones:
- Monoparentales con dos o más hijos.
- Familias numerosas.
- Núcleos familiares donde el padre o la madre tenga discapacidad de al menos un 33%.
- Familias con un hijo con certificado de discapacidad de al menos un 33%.
- Familias con un ascendiente conviviente con discapacidad a su cargo.
Además de lo anterior, hay que reunir una serie de requisitos. En primer lugar, es necesario estar trabajando y estar dado de alta en el sistema de la Seguridad Social, ya sea por cuenta ajena o propia y haber cotizado el mínimo exigido. También, pueden acceder a esta ayuda de hasta 2.400 euros las personas que estén en paro o cobrando una pensión.
Pasos para solicitarla
El cheque de 2.400 euros de Hacienda o de 1.200 euros, se solicita de forma telemática a partir de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria solicitando el Modelo 143. Otra forma de solicitarla es de manera presencial en una oficina de la Agencia Tributaria. Para esta última alternativa, es imprescindible pedir cita previa, ya sea por teléfono o internet. Por último, la solicitud se puede presentar de manera individual o colectiva, siendo la persona que aparezca como primer solicitante la que perciba el abono anticipado.