El SEPE sigue impulsando este subsidio, con novedades para compatibilizarlo con un empleo y cotizar para la jubilación. Está dirigido a personas desempleadas que superen los 52 años y no cuenten con otras prestaciones, permitiendo obtener cerca de 480 euros mensuales.
Este beneficio destaca por su flexibilidad a la hora de mantenerlo en caso de encontrar un trabajo por cuenta ajena. Además, las rentas del solicitante serán las únicas que se examinen para determinar la concesión de la ayuda, sin importar los ingresos de la unidad familiar. ¿Te interesa saber más?
En qué consiste el subsidio para desempleados mayores de 52 años y por qué es relevante
El subsidio para mayores de 52 años es una prestación asistencial que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece a quienes han agotado su paro y cumplen requisitos específicos de edad y cotización. La principal novedad introducida en la última reforma es la posibilidad de compatibilizarlo con un empleo durante un periodo inicial de hasta 180 días, sin reducir la cuantía que se percibe.
Asimismo, se contempla la cotización para la jubilación mientras se percibe la ayuda, con el 125% del tope mínimo de cotización vigente. Esto quiere decir que, a futuro, resulta más favorable para la persona beneficiaria, ya que le aportará una base más alta de cara a la pensión. Por otro lado, se eliminan descuentos que antes se aplicaban a quienes habían mantenido contratos a tiempo parcial, garantizando así la igualdad en el acceso a la ayuda.
Cómo se calcula la cuantía del subsidio
La prestación económica se fija en el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En 2025, esto equivale a aproximadamente 480 euros al mes, que se abonan entre los días 10 y 15 de cada mes siguiente al devengo. Ojo con los plazos: la prestación se recibe de forma mensual, por lo que conviene mantener actualizada la situación de desempleo en las oficinas del SEPE para evitar posibles retrasos.
Además, es importante recordar que esta ayuda está pensada para quienes no superan el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ingresos mensuales, lo que supone unos 850 euros. De ahí que la revisión de las rentas se centre exclusivamente en el solicitante y no en su núcleo familiar.
Para mostrar algunos datos de interés, a continuación se expone una tabla con las cifras principales:
Concepto | Detalle |
---|---|
Edad mínima para solicitar | 52 años |
Cuantía mensual aproximada | 480 euros |
Fecha habitual de pago | Entre el día 10 y 15 de cada mes |
Duración de compatibilización | Hasta 180 días con un nuevo empleo |
Base de cotización para jubilación | 125% del tope mínimo en vigor |
Esta tabla resume los puntos clave que conviene tener presentes antes de iniciar la tramitación de la ayuda.
Procedimiento para solicitar la ayuda en el SEPE y los requisitos de la Seguridad Social
Para comenzar la solicitud, puedes dirigirte a la sede electrónica del SEPE o acudir de forma presencial a la oficina de empleo correspondiente. Deberás presentar la documentación pertinente, que incluye identificación personal, justificante de inscripción como demandante de empleo y acreditación de haber agotado la prestación contributiva.
Entre los requisitos que la Seguridad Social exige, destacan los siguientes:
- Haber cumplido 52 años en la fecha de solicitud.
- Encontrarse en situación legal de desempleo.
- Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social y 6 de ellos por desempleo.
- No superar el 75% del SMI en ingresos mensuales.
- Figurar como demandante de empleo y renovar la demanda periódicamente.
Como ves, cumplir con esta lista es fundamental para poder optar al subsidio. Posteriormente, una vez concedido, el beneficiario podrá prolongarlo mientras mantenga las condiciones, renovándolo de forma anual con la presentación de la declaración de rentas.