La ayuda del SEPE de 3.000 euros que facilita la vuelta al empleo: requisitos, duración y cómo solicitarla

Conoce todos los detalles de este subsidio y la forma de pedirlo.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una ayuda de hasta 3.000 euros para quienes han consumido por completo su prestación contributiva por desempleo. Esta iniciativa pretende dar un respiro económico a las personas que, por motivos personales o relacionados con su edad, tienen dificultades para regresar al mercado laboral. ¿Quieres saber si cumples los requisitos y cómo realizar la solicitud? A continuación, te contamos todo lo que necesitas conocer.

¿Quiénes pueden beneficiarse y qué condiciones exige la ayuda de 3.000 euros del SEPE?

En primer lugar, esta ayuda está diseñada como un subsidio posterior al paro ordinario. Por tanto, solo pueden solicitarla aquellos que ya no tengan derecho a la prestación contributiva y cumplan los siguientes requisitos básicos:

  • Agotar la prestación por desempleo. Debes haber consumido la totalidad de tu paro.
  • Ingresos por debajo del 75% del SMI. No superar la cifra aproximada de 850 euros brutos mensuales (toma como referencia el Salario Mínimo Interprofesional vigente).
  • Edad mínima de 45 años. La ayuda se enfoca en desempleados mayores de 45, ya que suelen afrontar mayores retos para reinsertarse en el mercado laboral.

En caso de que se cumplan estos tres puntos, el solicitante podrá acceder a un subsidio económico que, en su versión inicial, se extiende durante seis meses. Recuerda que el SEPE puede denegar la ayuda si detecta que alguno de los requisitos no está vigente en el momento de formalizar la solicitud o en las prórrogas.

Cómo tramitar correctamente la solicitud para el subsidio del SEPE

El primer paso para acceder a esta prestación es inscribirse como demandante de empleo y suscribir el acuerdo de actividad con el SEPE. Con ello, te comprometes a participar en acciones de formación y en la búsqueda activa de trabajo. ¿Te interesa saber cómo presentar la solicitud? Aquí lo tienes:

  1. Vía online: a través de la sede electrónica del SEPE, donde se rellena el formulario oficial y se adjunta la documentación requerida.
  2. Presencial: en las oficinas de empleo, con cita previa, o bien en registros públicos y por correo administrativo.

Además de los canales de tramitación, conviene destacar que el derecho a percibir el subsidio nace al día siguiente de agotar la prestación por desempleo, siempre que la solicitud se realice en los 15 días hábiles posteriores. Si la pides más tarde, dentro de los seis meses permitidos, la ayuda se activará desde la fecha de solicitud, sin recuperar días anteriores.

Documentación y plazos para pedir el subsidio de 3.000 euros del SEPE

Antes de dirigirte al SEPE o iniciar el trámite online, revisa la documentación que deberás presentar:

  • Modelo oficial de solicitud. Puede descargarse y cumplimentarse en la web del SEPE.
  • Declaración responsable de ingresos. Es fundamental para demostrar que no excedes el 75% del SMI.
  • Documento de identificación. DNI, NIE o equivalente.
  • Número de cuenta bancaria. Para que te ingresen el subsidio.
  • Libro de familia (si procede). Para acreditar cargas familiares, en caso de que sea necesario.
  • Última declaración de la Renta. Se recomienda aportarla, sobre todo para verificar datos económicos.

El plazo general para solicitar esta ayuda es de seis meses desde que finaliza el paro. Procura solicitarla cuanto antes, ya que si te retrasas, no podrás recuperar el subsidio de manera retroactiva.

Tabla de resumen con las claves principales de la ayuda

A continuación, se muestra una tabla que recopila los aspectos fundamentales de la prestación:

ConceptoDescripción
Cantidad mensual80% del IPREM (480 euros/mes)
Duración inicial6 meses
Posibles prórrogasEn periodos de 6 meses hasta un máximo de 30 meses
Requisitos destacadosHaber agotado el paro, ingresos por debajo del 75% del SMI y tener 45 años o más
Documentación necesariaFormulario SEPE, declaración responsable, DNI/NIE, cuenta bancaria y (si procede) libro de familia y última declaración IRPF

Como se aprecia en la tabla, la cuantía asciende a 480 euros al mes, llegando a 2.880 euros en seis meses, cerca de los 3.000 euros populares. El subsidio se renueva trimestralmente y, para seguir percibiéndolo, deberás presentar las correspondientes prórrogas.

Deja un comentario