Lo habitual cuando escuchamos una sirena en la carretera es que todos nos pongamos en alerta, pero el caos suele apoderarse rápidamente de los conductores. Todos hemos visto cómo, en muchas ocasiones, el tráfico se descontrola cuando aparece una ambulancia o cualquier otro vehículo de emergencia. Ahora, la Guardia Civil ha querido poner un poco de orden en todo esto y ha explicado claramente qué es lo que debemos hacer. Y no, no se trata solo de «dejar pasar», sino de actuar de una forma específica para crear una respuesta coordinada.
¿Cómo se debe actuar para permitir el paso de una ambulancia?
En primer lugar, es importante entender el concepto de «carril de emergencia». Este es un protocolo importado de países europeos como Alemania, y tiene como objetivo facilitar la circulación de los vehículos de emergencia de forma rápida y sin obstáculos. La Guardia Civil explica que debemos ser más organizados y coordinar nuestra respuesta de forma unificada.
La clave está en saber qué hacer dependiendo del tipo de carretera en la que te encuentres. En las carreteras de un solo carril por sentido, los vehículos deben desplazarse a la derecha, ocupando el arcén si es posible. Esto crea un espacio libre para la ambulancia o el vehículo de emergencia. En carreteras de más de un carril por sentido, los vehículos deben moverse hacia los extremos: los que van por el carril derecho se desplazan más a la derecha y los que están en el izquierdo a la izquierda, de modo que liberen el carril central para los vehículos de emergencia.
¿Por qué se unificaron las luces de los vehículos de emergencia?
Una de las novedades que se introdujo para evitar confusión fue la unificación de las luces de emergencia. Ahora todos los vehículos de emergencia, incluidas las ambulancias, tienen luces azules, lo que elimina las diferencias que antes existían (amarillas y anaranjadas). Esta medida facilita que los conductores identifiquen rápidamente qué vehículo necesita prioridad.
Aunque ya muchos conductores parecen haber aprendido a respetar estas normas, es importante saber que no hacerlo puede tener consecuencias. Si no seguimos estos protocolos, podríamos enfrentarnos a una sanción económica de hasta 200 euros. No obstante, la buena noticia es que esta multa no conlleva la retirada de puntos del carnet. Así que, aunque no nos quite puntos, mejor no jugársela, ¿verdad?
¿Qué debes hacer dependiendo del tipo de carretera?
Aquí te resumimos las acciones a seguir, dependiendo de si la carretera tiene uno o más carriles por sentido:
Tipo de carretera | Acción que debes tomar |
---|---|
Carretera de un solo carril por sentido | Desplázate hacia la derecha y ocupa el arcén, si es posible. |
Carretera de más de un carril por sentido | Vehículos en el carril derecho se desplazan más a la derecha, los del izquierdo más a la izquierda, liberando el carril central. |
Más allá de la multa, el propósito de estas medidas es claro: mejorar la seguridad vial y, lo más importante, asegurar que los vehículos de emergencia puedan llegar a su destino lo más rápido posible. En situaciones de urgencia, cada segundo cuenta. Es por eso que la Guardia Civil, junto con la Dirección General de Tráfico (DGT), promueve la adopción de esta respuesta coordinada, una medida que ya está bastante extendida en toda Europa.
Resumen de lo que debes hacer:
- Desplázate a la derecha si vas por una carretera de un solo carril.
- Si hay más de un carril, ve a la derecha si vas por el carril derecho o a la izquierda si vas por el izquierdo.
- Libera el carril central para los vehículos de emergencia.
- Si no sigues estas normas, te enfrentas a una multa de hasta 200 euros.
En cuanto escuches la sirena, recuerda: coordina tu movimiento. La seguridad de todos depende de ello.