Una oportunidad importante para miles de veteranos que desconocen este beneficio y quieren jubilarse antes de tiempo
La última actualización de la Seguridad Social pone en el punto de mira a todas aquellas personas que prestaron el servicio militar obligatorio en España, popularmente conocido como “la mili”. ¿El motivo? Pueden sumar hasta un año de cotización para acceder a la jubilación anticipada, siempre y cuando cumplan el resto de condiciones necesarias. Se trata de un dato que, según fuentes oficiales, muchos aún desconocen y que podría marcar la diferencia a la hora de retirarse un poco antes de lo previsto.
Con la reforma gradual de la jubilación, que se está aplicando hasta 2027, la edad ordinaria puede oscilar entre los 65 años y los 66 años y 8 meses, en función de las cotizaciones acumuladas. Sin embargo, cientos de miles de veteranos podrían adelantar su retiro computando la mili, siempre y cuando este periodo de servicio militar les ayude a alcanzar el mínimo de 35 años exigidos para la jubilación anticipada voluntaria.
Computar el servicio militar obligatorio para la jubilación anticipada según la Seguridad Social
La primera gran pregunta suele ser: “¿De cuántos meses puedo beneficiarme?” En la mayoría de los casos, la Seguridad Social permite añadir un máximo de 12 meses del servicio militar, lo que equivale a un año de cotización efectiva. Así, quienes tengan 34 años y medio de vida laboral, por ejemplo, podrían llegar a los 35 exigidos para solicitar la jubilación anticipada.
Para aprovechar este derecho, se requiere:
- Estar dado de alta o en situación asimilada al alta en el momento de la solicitud.
- Acreditar un período mínimo de cotización de 35 años, sumando la mili si hiciera falta.
- Cumplir con la edad legal, que debe ser hasta dos años menor a la que se exige para la jubilación ordinaria en cada ejercicio.
¿Te interesa saber más? A continuación, se detallan los principales pasos administrativos que no deberías pasar por alto.
Fechas de tramitación y documentos necesarios para sumar la mili a la pensión de forma oficial
Este reconocimiento del periodo militar solo se computa a efectos de alcanzar el mínimo de años cotizados. Para que la Seguridad Social lo reconozca, resulta imprescindible obtener un certificado oficial que acredite la realización de la mili. Dicho trámite se gestiona en la Delegación del Ministerio de Defensa correspondiente a la provincia donde se haya cumplido el servicio militar. Posteriormente, se incorpora al expediente de jubilación, sumándolo al tiempo cotizado.
En la actualidad, los importes de la pensión anticipada varían en función de la base reguladora y de los coeficientes reductores aplicables, que dependen de los años cotizados. No obstante, cada caso es único, por lo que conviene informarse con detalle a través de los canales oficiales de la Seguridad Social o pidiendo cita previa en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Lista con los pasos para gestionar la mili ante la Seguridad Social
Antes de adentrarnos en formularios y plazos, conviene repasar los puntos principales para garantizar una tramitación correcta:
- Localiza tu cartilla militar o historial de servicio: te servirá de base para solicitar el certificado oficial.
- Acude a la Delegación del Ministerio de Defensa: pide el documento que acredite la mili.
- Reserva cita previa con la Seguridad Social: presenta el certificado junto al resto de tu documentación laboral.
- Verifica que cumples los requisitos: confirmar que sumas los 35 años de cotización exigidos para la jubilación anticipada.
Como ves, no es un proceso complejo, pero requiere reunir la información correcta para que la Seguridad Social dé el visto bueno.
Aspecto | Información Relevante |
---|---|
Beneficio principal | Añadir hasta 1 año de mili a la cotización para jubilación anticipada |
Requisito indispensable | Solicitar el certificado del servicio militar en la Delegación del Ministerio de Defensa |
Edad exigida | Hasta 2 años menos que la edad ordinaria de jubilación |
A quién afecta | Quienes hayan cumplido el servicio militar obligatorio en España |
Documentación clave | Certificado de la mili, historial laboral y vida laboral actualiza |
Fíjate en que esta ventaja no aplica a la jubilación ordinaria ni incrementa el porcentaje de la pensión para llegar al 100%. Su única función es completar los años mínimos de cotización en la modalidad de jubilación anticipada.
Mujeres que realizaron el Servicio Social Femenino y otros supuestos específicos
Aunque la mili se abolió hace más de dos décadas, el llamado “Servicio Social Femenino” también puede sumarse desde 2021 para alcanzar los 35 años de cotización. Este periodo, que era equivalente para las mujeres, sigue un proceso administrativo similar: el primer paso consiste en solicitar el certificado oficial que demuestre su realización.
La Seguridad Social subraya la importancia de no perder de vista esta posibilidad, ya que podría ser la clave para aquellas personas que, por escasos meses, no cumplen el periodo de cotización exigido y están buscando acceder a la jubilación anticipada.