La Seguridad Social confirma la nueva edad de jubilación en 2026: no será ni a los 65 años ni a los 67 años

A partir del próximo 1 de enero de 2026, la edad ordinaria se situará en los 66 años y 10 meses, permitiendo retirarse antes con 38 años y tres meses cotizados.

El sistema público de pensiones en España continúa con su hoja de ruta para retrasar la edad de jubilación de forma gradual. Desde el 1 de enero de 2026, quienes deseen retirarse deberán contar con 66 años y 10 meses, salvo que acrediten un mínimo de 38 años y tres meses de cotización, en cuyo caso podrán jubilarse a los 65 años. ¿Te interesa saber cuál será tu situación?

Claves para solicitar la jubilación a partir de 2026 con 38 años y 3 meses cotizados

Si se cumplen al menos 38 años y tres meses de cotización, la ley contempla la posibilidad de jubilarse a los 65 años. De lo contrario, la edad ordinaria se situará en los 66 años y 10 meses. Estos requisitos se recogen en la Ley 27/2011, que estableció un periodo transitorio de aumento de la edad de retiro hasta los 67 años en 2027.

El motivo principal de esta progresión es la sostenibilidad del sistema público de pensiones, presionado por el envejecimiento de la población y la menor natalidad. Por eso, planificar con tiempo y asegurar una vida laboral estable se vuelve fundamental para acceder al 100% de la pensión.

Quiénes pueden jubilarse de forma anticipada y cuáles son los requisitos obligatorios

Aquellos trabajadores que prefieran retirarse antes de la edad ordinaria pueden recurrir a la jubilación anticipada voluntaria. Sin embargo, deben cumplir condiciones específicas:

  • Edad mínima: a partir de 63 años con 38 años y 3 meses cotizados, o 64 años y 8 meses para cotizaciones inferiores.
  • Tener, como mínimo, 35 años cotizados (al menos 2 de ellos en los últimos 15 años).
  • Asumir un coeficiente reductor en la pensión, que aumenta según el número de meses de adelanto.

También existen modalidades especiales de jubilación anticipada (involuntaria, por discapacidad, para mutualistas o profesiones de riesgo) que permiten retirarse en edades más tempranas. Estas vías se rigen por requisitos propios, como disponer de 33 años de cotización en ceses involuntarios o acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 45%.

Jubilación demorada en 2026 y cómo obtener un plus económico en la pensión

Trabajar más allá de la edad ordinaria otorga beneficios adicionales. La Seguridad Social incentiva la jubilación demorada con un 4% extra de pensión por cada año cotizado de más. Además, se puede optar por un pago único que va desde los 5.000 hasta los 12.000 euros, según la base de cotización y el tiempo total trabajado.

También es posible combinar ambas opciones, recibiendo parte de la mejora en un abono único y el resto como incremento mensual. Por tanto, quienes decidan prolongar su vida laboral podrán aumentar sus ingresos futuros de manera considerable.

Tabla de edades y cotizaciones para calcular la jubilación según el año de nacimiento

La siguiente tabla reúne, de forma orientativa, la edad a la que correspondería jubilarse en función del año de nacimiento y el periodo cotizado:

Año de nacimientoFecha de jubilación (≥ 38 años y 6 meses)Fecha de jubilación (< 38 años y 6 meses)
195920242026
196020252027
196120262028
196220272029
196320282030
196420292031
196520302032
196620312033
196720322034
196820332035
196920342036
197020352037

Como se aprecia, los nacidos a partir de 1961 verán cómo la edad ordinaria aumenta año tras año, aunque quienes cuenten con carreras de cotización largas podrán retirarse antes. Para un cálculo exacto, la Seguridad Social ofrece en su web un simulador que permite prever tanto la fecha de retiro como la cuantía estimada de la pensión.

¿Te interesa solicitar la jubilación el próximo año? Ten en cuenta la evolución prevista y revisa toda tu vida laboral para asegurarte de cumplir los requisitos. Además, conviene prestar especial atención a los plazos y la documentación, así como a las diferentes modalidades de retiro que pueden encajar en tu caso particular.

Deja un comentario