La Seguridad Social introduce tres nuevos cambios en la jubilación que están vigentes desde el 1 de abril de 2025 afectando de la siguiente manera

La nueva reforma pretende facilitar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo, abriendo nuevas opciones para quienes desean seguir activos.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha confirmado que, desde el pasado 1 de abril, han entrado en vigor tres modificaciones que afectan de lleno a la jubilación. ¿Quiénes salen ganando? Principalmente, las personas que quieran combinar la pensión con el empleo o acceder de forma más flexible a su retiro.

Estas son las novedades sociolaborales en la jubilación parcial a partir de abril de 2025 afectando de esta manera

La primera novedad atañe a la jubilación parcial, ya sea con contrato de relevo o sin él. Por un lado, será posible anticipar hasta tres años la edad de jubilación ordinaria, mientras que la reducción de jornada mínima se establece en un 20% y la máxima en un 33% para quienes adelanten su retiro más de dos años.

Por otro lado, se posibilita que los trabajadores fijos discontinuos actúen como relevistas, y se obliga a que el contrato de relevo sea indefinido y a jornada completa. Además, debe mantenerse al menos dos años después de que finalice la jubilación parcial. Como añadido, cuando la jubilación parcial se realice sin contrato de relevo, será posible rebajar la jornada entre un 25% y un 75%. Lista de puntos clave sobre la jubilación parcial:

  • Adelanto de hasta tres años respecto a la edad ordinaria.
  • Reducción de jornada entre un 20% y un 33% en el primer periodo.
  • Ampliación de la reducción hasta el 75% para quienes cumplan la edad ordinaria.
  • Contrato del relevista obligatorio con carácter indefinido y a jornada completa.

Estas medidas buscan favorecer la sucesión generacional en las empresas y, a la vez, dar mayor flexibilidad a quienes deseen ir reduciendo su jornada de forma progresiva.

La jubilación activa y su compatibilidad con la reforma para seguir trabajando

La segunda gran modificación se centra en la jubilación activa, pensada para quienes deseen compaginar el cobro de la pensión con una actividad laboral. Se elimina el requisito de haber completado la carrera de cotización al 100%, facilitando el acceso a personas con menos años cotizados.

Además, se introduce una progresividad para compatibilizar el porcentaje de la pensión con el salario del empleo. Desde el quinto año de demora, se puede llegar a cobrar el 100% de la prestación simultáneamente al trabajo. ¿Te interesa saber más? El cambio más significativo es que esta jubilación activa ahora puede beneficiarse también de los incentivos de la jubilación demorada, algo que antes no ocurría.

La jubilación demorada y sus incentivos económicos incrementados desde el segundo año de cotización

Por último, la jubilación demorada sufre un cambio sustancial: a partir del segundo año de retraso en el retiro, solo se necesitan seis meses adicionales de cotización para optar a los incentivos. Esto supone una ventaja notable frente al modelo anterior, que exigía cotizar un año más completo. A continuación, se muestra una tabla resumida con las principales ventajas de cada modalidad:

ModalidadCambio principalVentaja destacada
Jubilación parcialAnticipo de hasta 3 años y contrato de relevo obligatorioReducción de jornada adaptada a cada trabajador
Jubilación activaEliminación del requisito de carrera completa y compatibilidad progresivaPermite trabajar y cobrar parte de la pensión
Jubilación demoradaIncentivos semestrales a partir del segundo año de demoraMenos tiempo extra de cotización para el bonus

Con este mecanismo, se busca premiar a quienes deciden prolongar su vida laboral y se adaptan las exigencias a un escenario más flexible.

En definitiva, estas modificaciones facilitan la transición hacia la jubilación y ofrecen múltiples alternativas para combinar el retiro con la vida laboral. Ojo con los plazos y requisitos, porque conviene revisar con antelación cada modalidad para elegir la que más se adapte a las circunstancias personales.

Deja un comentario