La Seguridad Social lanza una gran subasta de pisos y casas en Córdoba con precios mínimos desde solo 6.000 euros: así puedes participar

Una oportunidad inédita para particulares e inversores: más de una veintena de inmuebles, desde trasteros por menos de 5.000 euros hasta viviendas y solares que rondan los 200.000 euros, salen a subasta entre julio y septiembre en toda la provincia de Córdoba.

La Seguridad Social saca al mercado un paquete de propiedades repartidas por Córdoba capital, Pozoblanco, Lucena, La Carlota y Villanueva de Córdoba con precios de salida que arrancan en solo 980,40 euros. El organismo busca liquidez y, de paso, ofrece a los compradores un escaparate con importes muy por debajo del valor de mercado. ¿Interesado en encontrar chollos inmobiliarios sin moverte de casa? Sigue leyendo.

Fechas de puja y cantidad de inmuebles que salen a licitación este verano y el próximo otoño cordobés

Las subastas arrancan el 16 de julio y se suceden hasta el 24 de septiembre, con varias oleadas de lotes. En total se ofertan trasteros, pisos, casas completas y parcelas urbanas.

La pieza más barata es un trastero en el residencial Las Colonias de La Carlota (980,40 €), mientras que el precio más alto lo marca una finca en el Plan Parcial Cerro Gordo de Lucena (207.642,55 €). Entre ambos extremos hay alternativas para casi todos los bolsillos.

Ejemplos de precios y ubicaciones que confirman el atractivo de estas subastas públicas de la Seguridad Social

A continuación se muestra una selección de cinco activos que ilustran la diversidad de la oferta:

  • Tipo de inmueble Localidad y calle/paraje Precio de salida (€) Cargas destacadas.
  • Trastero Residencial Las Colonias, La Carlota 980,40 Sin cargas.
  • Vivienda C/ Machaquito, Córdoba capital 4.908,22 Moderadas.
  • Vivienda C/ Periodista Gago Jiménez, Córdoba capital 6.318,15 Sin cargas.
  • Solar urbano Avda. Al‑Nasir, Córdoba capital 37.218,10 Altas.
  • Finca rústica Plan Parcial Cerro Gordo, Lucena 207.642,55 25.000 €.

Como ves, hay desde unidades residenciales asequibles para jóvenes compradores hasta suelos que pueden interesar a promotores. Por tanto, conviene analizar con lupa cada ficha técnica antes de levantar la mano.

Cómo participar en las subastas de la Seguridad Social paso a paso sin perder ningún plazo clave

Consulta los lotes en la web oficial de subastas (sección Seguridad Social) e identifica el inmueble que encaja contigo.

  • Regístrate con certificado digital o Cl@ve permanente para poder pujar en línea.
  • Deposita la fianza equivalente al 5 % del precio de salida; sin ese requisito no se admiten ofertas.
  • Presenta tu puja dentro del calendario publicado; puedes mejorarla tantas veces como quieras hasta el cierre.
  • Formaliza la compra si resultas adjudicatario: abona el resto del precio, firma en notaría y gestiona los impuestos.
  • Este proceso se puede completar también de forma presencial en la sede de la Tesorería, aunque la modalidad electrónica evita desplazamientos y colas.

Adquirir en subasta permite acceder a descuentos que, en algunos casos, superan el 40 % sobre tasación. Además, la transparencia del portal oficial garantiza que todos los participantes compitan en igualdad de condiciones. Sin embargo, existen riesgos: los inmuebles pueden arrastrar cargas, estar ocupados o necesitar reformas. De ahí que sea esencial revisar el Registro de la Propiedad, calcular costes adicionales y, si hace falta, pedir asesoramiento jurídico.

Municipios cordobeses donde se concentran los mayores chollos inmobiliarios procedentes de la Seguridad Social este 2025

Córdoba capital aglutina la mayor parte de la oferta, con pisos desde 4.908 € en barrios consolidados y parcelas para desarrollar por menos de 51.000 €. La Carlota sorprende con varios activos sin cargas y precios que parten de solo 6.161,18 €.

En la zona norte, Pozoblanco (26.224 €) y Villanueva de Córdoba (72.393,79 €) ofrecen fincas urbanas listas para construir; mientras, Lucena concentra los importes más altos, pero también el potencial de revalorización más evidente. ¿Quién dijo que encontrar “ganga” y buena ubicación era imposible?

Documentación mínima, organismos implicados y plazos de adjudicación que el comprador debe preparar con antelación

El expediente exige DNI o NIE, justificante de la fianza, nota simple actualizada y, en caso de compra compartida, acuerdo de comunidad. Todo se tramita ante la Tesorería General de la Seguridad Social, que actúa como vendedora, y ante la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, que gestiona la plataforma de subastas. Tras la adjudicación, el comprador dispone de 20 días hábiles para pagar el precio restante; si incumple, pierde la fianza. Posteriormente, el notario eleva a público el contrato y el Registro inscribe el cambio de titularidad en un plazo medio de 15 días.

En definitiva, estas subastas representan un mercado de oportunidades para quienes buscan vivienda propia, inversión o simplemente diversificar patrimonio. Eso sí, conviene ir con los deberes hechos: analizar cargas, calcular impuestos y asegurarse de que el inmueble encaja en el presupuesto. Porque, aunque los precios sean tentadores, la compra inteligente pasa por conocer el terreno antes de entrar en la puja final.

Deja un comentario