La Seguridad Social recortará hasta un 21% la pensión si te jubilas a los 63 años incluso si tienes 40 años cotizados

La jubilación anticipada sigue atrayendo a muchos trabajadores, pero implica reducciones importantes en la cuantía final

La última reforma de las pensiones en España introduce una advertencia clara para quienes desean jubilarse antes de la edad ordinaria: la Seguridad Social puede llegar a reducir la pensión en un 21% si el retiro se produce a los 63 años, incluso teniendo 40 años de cotización. ¿Te interesa saber más? A continuación, te explicamos los requisitos, los trámites principales y las consecuencias de dar este paso.

Aunque retirarse antes puede ser tentador para muchos trabajadores, conviene analizar con detalle esta modalidad de jubilación anticipada voluntaria. Las penalizaciones varían según los años cotizados y el tiempo que se adelante la jubilación, pero la realidad es que el recorte de la pensión es permanente y puede condicionar tus ingresos futuros.

Tramitar la jubilación anticipada voluntaria y cuáles son los documentos principales a presentar

La Seguridad Social exige cumplir varios requisitos para poder jubilarse de forma anticipada. En 2025, la edad ordinaria se sitúa en los 66 años y 8 meses, salvo que hayas cotizado al menos 38 años y 3 meses, en cuyo caso podrás hacerlo a los 65 años. Sin embargo, si optas por retirarte hasta dos años antes, es decir, a los 63 años, tendrás que asumir los siguientes pasos:

  1. Verificar la cotización mínima exigida: para la jubilación anticipada voluntaria, se necesitan al menos 33 años cotizados, aunque hay modalidades que exigen 35 o más.
  2. Reunir la documentación: DNI, número de la Seguridad Social, vida laboral y formulario de solicitud específico.
  3. Presentar la solicitud: se puede realizar de forma presencial en los centros de atención e información de la Seguridad Social (CAISS) o telemáticamente a través de su sede electrónica, utilizando certificado digital o [email protected] permanente.
  4. Confirmar la cuantía resultante: tras aplicar los coeficientes reductores, obtendrás la cuantía final de tu pensión.

Para que tengas una visión más completa, te mostramos una tabla con los requisitos básicos que debes cumplir si estás pensando en adelantar la jubilación:

RequisitoDetalle
Mínimo de cotización exigido33 años para la jubilación anticipada voluntaria
Edad legal de jubilación en 202566 años y 8 meses (65 años para quienes alcancen 38 años y 3 meses cotizados)
Adelanto máximo sobre la edad ordinariaHasta 2 años de antelación (se puede solicitar a los 63 años si se cumplen los requisitos)
Presentación de solicitud presencial o telemáticaAcudiendo a los CAISS o mediante la sede electrónica de la Seguridad Social

Por qué la Seguridad Social reduce la pensión hasta un 21% a los 63 años pese a largas carreras de cotización

La mayoría se pregunta: “¿Cómo es posible un recorte tan alto cuando se acumulan décadas de cotización?”. La respuesta de la Seguridad Social es que al recibir la pensión durante un periodo más largo (al adelantar el retiro), se aplican coeficientes reductores de carácter permanente. Estos coeficientes pueden llegar hasta el 21% si el trabajador se jubila 24 meses antes de la edad ordinaria y no supera los 38 años y 6 meses cotizados.

Para quienes acrediten más de 44 años y 6 meses de carrera laboral, la reducción máxima baja hasta el 13%. No obstante, incluso en ese supuesto, la pensión quedaría reducida de forma vitalicia. A continuación, te resumimos en una lista las penalizaciones máximas según el total de años cotizados:

  • Menos de 38 años y 6 meses: reducción de hasta el 21%.
  • Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses: reducción de hasta el 19%.
  • Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses: reducción de hasta el 17%.
  • Más de 44 años y 6 meses: reducción de hasta el 13%.

Una vez realizada la solicitud, la pensión queda fijada con la penalización correspondiente y no se podrá revertir ni compensar en años posteriores. Por ello, antes de tomar esta decisión, muchos asesores aconsejan calcular la cuantía real de la pensión y valorar si compensa la rebaja económica a largo plazo.

Deja un comentario