La Seguridad Social te regala 5 años extras de cotización: así puedes conseguir mejorar tu pensión

Esta nueva medida, en vigor desde agosto de 2024, permite recuperar cotizaciones por prácticas formativas anteriores a 2011 y mejorar la futura jubilación.

La Seguridad Social ha aprobado un nuevo convenio especial que posibilita sumar hasta cinco años adicionales de cotización a la vida laboral, siempre que se cumplan ciertos requisitos relacionados con prácticas formativas. Esta iniciativa, reflejada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ofrece la oportunidad de reforzar la trayectoria contributiva de cara a la jubilación, especialmente para quienes realizaron prácticas no remuneradas antes de 2011, pero no pudieron cotizar en su día. ¿Te interesa saber más?

Cómo beneficiarse de la nueva medida de la Seguridad Social para sumar más años de cotización

Para acogerse a este nuevo convenio, es imprescindible que las prácticas formativas se hayan realizado con anterioridad al 1 de noviembre de 2011. Además, abarca estudios universitarios de grado, máster o doctorado, formación profesional y enseñanzas artísticas superiores, tanto en España como en el extranjero.

Sin embargo, no podrán beneficiarse de esta regularización los pensionistas de jubilación o de incapacidad permanente, salvo en las excepciones previstas por la normativa. Por otro lado, tampoco se incluyen las prácticas laborales desarrolladas bajo un régimen de formación profesional intensiva.

Quién puede solicitar la recuperación de cotizaciones y por qué es tan beneficioso

La principal ventaja de esta iniciativa radica en la posibilidad de recuperar hasta cinco años de cotización, equivalentes a 1.825 días. Cualquier persona que ya haya sumado parte de estos períodos mediante normativas anteriores podrá ampliar la cotización hasta el límite máximo establecido.

Esto puede traducirse en una base más alta para el cálculo de la pensión y en una mayor protección social a largo plazo. ¿Quieres saber si cumples los requisitos? Basta con revisar tu historial de prácticas formativas y verificar que se ajustan a los criterios marcados por la Seguridad Social.

Tabla con los importes aproximados de la cotización según el período de prácticas

A continuación, se muestra una tabla con estimaciones del coste mensual de las cotizaciones para diferentes años, tomando como referencia la base mínima del grupo 7 del Régimen General:

Años de prácticasCoste mensual estimado
1980 – 199040 – 60 euros
1991 – 200060 – 100 euros
2001 – 2006100 – 140 euros

Estos importes podrán verse reducidos aplicando un coeficiente del 0,77, lo que disminuye la cuota final a abonar. Para facilitar aún más el proceso, es posible efectuar el pago de una sola vez o fraccionarlo en cuotas mensuales hasta un máximo de 84 plazos.

Trámites para solicitar la cotización de hasta cinco años adicionales con la Seguridad Social

El plazo para solicitar esta medida estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2028. Quienes cumplan los requisitos deberán presentar su solicitud a través de los canales habilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social. Allí encontrarán un formulario específico en la sección “Trámites y Gestiones”. Tras enviar la documentación, la Administración cuenta con un plazo máximo de seis meses para responder. En caso de no producirse contestación, se considerará aprobada por silencio administrativo.

A la hora de llevar a cabo este procedimiento, conviene preparar la siguiente lista de documentos y comprobaciones:

  • Certificados académicos o justificantes de las prácticas formativas.
  • Fechas precisas de inicio y fin de cada periodo de prácticas.
  • Documentación que demuestre la inexistencia de remuneración en los programas formativos (cuando proceda).
  • Datos de afiliación a la Seguridad Social, si estuvieran disponibles.

Con todo ello, quienes quieran incrementar sus años de cotización y mejorar su futura pensión disponen de una gran oportunidad para regularizar aquellos periodos que antes no quedaron reflejados. Ojo con los plazos: el cierre de la convocatoria en 2028 deja un margen amplio, pero conviene agilizar los trámites si se desea aprovechar todas las ventajas posibles.

Deja un comentario