En el mundo de los desguaces, todo puede pasar, y a veces las sorpresas son tan insólitas que ni siquiera el más experimentado en el sector podría anticiparlas. Este es el caso de un Mercedes que llegó a un centro de Logroño, donde los trabajadores hicieron un descubrimiento peculiar dentro de su interior.
Mientras investigaban el coche tras un accidente, uno de ellos abrió un compartimiento y encontró caramelos, lo que motivó el comentario de que parecía “el bolsillo de Doraemon”. Un hallazgo inusual, pero sin duda curioso, que demuestra que en los desguaces, además de piezas de vehículos, pueden encontrarse también sorpresas inesperadas.
¿Por qué están tan de moda los desguaces?
Los desguaces no solo se han convertido en una opción para encontrar piezas de coches a precios más bajos, sino que, en la era de la inflación y los elevados costes de las reparaciones, se han convertido en una necesidad para muchos conductores. A pesar de que las alternativas tecnológicas como comprar piezas por internet están al alcance de la mano, los desguaces han evolucionado y, gracias a las redes sociales, se han ganado un nuevo protagonismo. Este fenómeno es cada vez más visible en plataformas como TikTok, donde los negocios de desguaces se muestran con un enfoque más atractivo.
De acuerdo con la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso, en España se procesan cerca de 600,000 coches anualmente en estos centros, representando hasta un 10% del mercado de recambios en el país, con una facturación de 900 millones de euros. A medida que los vehículos envejecen y las averías se multiplican, cada vez más conductores optan por reparar sus coches con piezas de segunda mano, evitando los elevados costes de las piezas nuevas.
¿Cuánto ahorras en un desguace?
La diferencia de precio es una de las principales razones por las que muchos conductores se decantan por esta opción. Las piezas de segunda mano pueden suponer un ahorro significativo. Por ejemplo, un faro de xenón nuevo puede costar unos 800 euros, mientras que en un desguace se puede conseguir por tan solo 120 euros. Este ahorro puede llegar hasta un 60%, lo que lo convierte en una alternativa cada vez más popular.
¿Qué factores han impulsado el auge de los desguaces?
- Crisis de los microchips: La escasez de chips ha afectado a la producción de coches nuevos, lo que ha hecho más difícil acceder a ciertos modelos o repuestos.
- Pandemia y guerra en Ucrania: Estos dos factores también han causado alteraciones en las cadenas de suministro y, en consecuencia, un aumento de la demanda de piezas usadas.
- Envejecimiento del parque móvil: España tiene uno de los parques de vehículos más envejecidos de Europa, lo que genera un flujo constante de coches que llegan a los desguaces.
Los desguaces hoy: más que un «cementerio de coches»
Lo que antes se veía como un lugar sombrío y casi olvidado, hoy es una opción viable para muchos conductores. Y no solo para aquellos que buscan piezas a bajo coste, sino también para aquellos que desean dar una segunda vida a sus vehículos. Con una correcta gestión y una visión renovada, los desguaces han logrado recuperar una relevancia que, de no ser por el auge de las redes sociales y las nuevas plataformas digitales, hubiera sido inimaginable hace unos años.
Al fin y al cabo, los coches no solo llegan con piezas que necesitan ser recicladas. A veces, también llegan con sorpresas, como el curioso “bolsillo de Doraemon” que, por ahora, será el hallazgo más comentado de este desguace de Logroño.