Los funcionarios públicos del Estado están de enhorabuena, ya que, a partir del 1 de enero de 2025, vieron un aumento en su salario debido a una nueva revalorización de los sueldos. Esta medida busca contrarrestar la inflación acumulada en el último año y es parte de un acuerdo firmado con los sindicatos en 2022. Entre estos funcionarios se encuentran los Guardias Civiles, quienes, como parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, también se beneficiarán de este ajuste.
¿Qué supone la nueva subida salarial para los Guardias Civiles?
El pasado año, los funcionarios ya recibieron una subida del 2% en sus salarios, gracias a la decisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Pero eso no es todo: un segundo incremento del 0,5% podría aplicarse en 2025. Este ajuste se activará si la inflación acumulada entre 2022 y 2024 supera el porcentaje del alza salarial ya fijado, y aunque la cifra no es espectacular, sí ayudará a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores públicos.
Sueldo base de un Guardia Civil en 2025
El salario de un Guardia Civil depende en gran medida de su antigüedad, cargo y los complementos que perciba. Sin estos complementos, el sueldo base de un Guardia Civil está alrededor de los 966 euros al mes, lo que equivale a unos 11.594 euros al año. A partir de ahí, la cifra varía según la categoría dentro del Cuerpo.
- Guardia Civil: 966 euros mensuales (11.594 euros anuales).
- Sargento: 1.260 euros mensuales (15.138 euros anuales).
- Capitán: 1.430 euros mensuales (17.216 euros anuales).
Sin embargo, el salario medio de un Guardia Civil en España, teniendo en cuenta todos los complementos, es de unos 25.000 euros anuales. Gracias a la nueva revalorización, este sueldo podría aumentar hasta 125 euros más.
Complementos salariales para los Guardias Civiles
Los complementos juegan un papel importante en el salario de los Guardias Civiles. A continuación, te mostramos algunos de los principales complementos que influyen en su nómina:
- Antigüedad (trienios): Cada tres años de servicio, el salario mensual aumenta. Por ejemplo, un Guardia Civil recibe 31 euros adicionales por trienio, mientras que un Sargento recibe 41 euros y un Capitán, 51 euros.
- Complemento de destino: Dependiendo de la ubicación del puesto de trabajo, el salario aumenta. Los Guardias Civiles pueden recibir hasta 500 euros al mes extra, los Sargentos hasta 800 euros y los Capitanes hasta 1.189 euros.
- Complemento de productividad: Este se calcula en función del rendimiento y la dedicación extra que demuestre cada Guardia Civil, por lo que varía según el agente.
- Pagas extraordinarias: Se abonan en junio y diciembre. Los Guardias Civiles reciben 744,56 euros en cada una de estas pagas; los Sargentos, 836,78 euros; y los Capitanes, 818,82 euros.
Comparativa salarial entre Cuerpos de Seguridad
Uno de los temas recurrentes en la discusión sobre los sueldos de los cuerpos de seguridad es la equiparación salarial. Aunque se alcanzó un acuerdo en 2018 para igualar los salarios, todavía existen diferencias notables entre los sueldos de los distintos cuerpos.
Si comparamos el salario bruto anual de un Guardia Civil con el de un Mosso d’Esquadra, la brecha es considerable:
Cuerpo de Seguridad | Salario Bruto Anual |
---|---|
Mosso d’Esquadra (Categoría 1) | 39.729,26 euros |
Policía Nacional | 33.546,07 euros |
Guardia Civil | 33.124,63 euros |
Como puedes ver, un Guardia Civil percibe alrededor de un 16% menos que un Mosso d’Esquadra, lo cual aumenta aún más según el rango del funcionario. En el caso de un Mosso de categoría 2, la diferencia salarial con un Guardia Civil asciende a más de 8.000 euros al año.
A pesar de los aumentos salariales que se avecinan en 2025, la equiparación salarial sigue siendo una asignatura pendiente dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Sin embargo, estos ajustes sirven para mantener el poder adquisitivo de los agentes, aunque las diferencias salariales entre los cuerpos siguen siendo una realidad.