Malas noticias para las personas que cobran el salario mínimo: Hacienda y Trabajo dicen que deberán seguir pagando IRPF

Las negociaciones entre el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero y el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz para eximir del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha estancado. A pesar de las reuniones mantenidas en las últimas semanas, ambas partes siguen sin llegar a un acuerdo definitivo. El sueldo mínimo de los trabajadores ha experimentado una subida significativa durante los últimos años, alcanzando en 2025 los 1.184 euros al mes en 14 pagas. Esta subida, aunque positiva para los trabajadores, ha generado un problema colateral: algunos beneficiarios del SMI se han visto obligados a empezar a tributar por el IRPF, algo que no ocurría antes.

Hacienda y Trabajo: un tira y afloja en el que salen perdiendo los trabajadores

Este ha hecho preocupa tanto en el Gobierno como en los sindicatos, ya que muchos de los afectados son trabajadores con ingresos bajos que dependen de cada euro que ganan. La paradoja es que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, diseñado en un principio para mejorar su poder adquisitivo, podría verse parcialmente neutralizado por las obligaciones fiscales. Por un lado, el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, insisten en que los trabajadores que solo perciban el SMI deben quedar completamente exentos de tributar por el IRPF. Según la ministra, es una cuestión de justicia social, ya que el objetivo del SMI es garantizar un mínimo vital y no generar una carga fiscal adicional para los trabajadores con menos ingresos.

En cambio, el Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, no descarta la tributación de ciertos trabajadores con el SMI, pero propone una compensación económica para aquellos que se vean afectados. Dicha compensación se destinaría especialmente a quienes no tienen cargas familiares, ya que estas personas representan alrededor del 20% de los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional y serían los más perjudicados por el cambio en la tributación. Los sindicatos han advertido que si no se encuentra una solución justa, el aumento del SMI podría no ser tan beneficioso como se pretendía. La tributación adicional supondría una pérdida de ingresos netos para algunos trabajadores, lo que iría en contra del espíritu de la medida.

La campaña de la renta 2024-2025 sigue adelante a pesar de no haber un acuerdo

Mientras esta cuestión sigue sin resolverse, el Gobierno ya ha puesto en marcha la campaña de la renta para el ejercicio 2024-2025, que comenzará el 2 de abril. Esta campaña trae varias novedades, entre ellas: La posibilidad de pagar el IRPF mediante Bizum y tarjeta bancaria. La ampliación de la reducción por rendimiento en el trabajo, lo que beneficiará a ciertos contribuyentes con rentas bajas y medias. Y una mayor facilidad para la declaración telemática, con mejoras en la plataforma de la Agencia Tributaria. Sin embargo, la incógnita sobre la tributación del SMI sigue sin resolverse y podría afectar a miles de contribuyentes en los próximos meses. 

Las negociaciones continúan, pero no hay una fecha clara para llegar a un acuerdo. Mientras tanto, los trabajadores que cobren un sueldo mínimo siguen sin saber si tendrán que tributar este año y si recibirán algún tipo de compensación en el caso de que deban hacerlo. De no llegar a una solución satisfactoria, el impacto político y social podría ser considerable, especialmente entre los colectivos más vulnerables.

Deja un comentario