Más de 70.000 familias se benefician de las tarjetas monedero para comprar alimentos y llenar la cesta de la compra

Las nuevas ayudas, dirigidas a quienes sufren privación material severa y tienen menores a cargo, ofrecen un modo más sencillo y digno de adquirir productos de primera necesidad.

El sistema de tarjetas monedero ha logrado llegar a 70.316 hogares en 2024. Detrás de esta iniciativa está el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en colaboración con Cruz Roja, que ha gestionado los fondos y la entrega de las tarjetas en todas las Comunidades Autónomas. El objetivo inicial de alcanzar a 70.000 familias se ha superado gracias a la coordinación con siete importantes cadenas de supermercados y al respaldo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Estas tarjetas facilitan la compra de alimentos y productos de higiene, siendo una alternativa más inclusiva que los tradicionales bancos de alimentos. ¿Te interesa saber más? A continuación, repasamos los requisitos, la documentación y los plazos de solicitud para que no pierdas detalle.

Descubre todos los pasos esenciales para solicitar la tarjeta monedero de ayuda

El Ministerio de Derechos Sociales, en colaboración con Cruz Roja y las Comunidades Autónomas, ha establecido un procedimiento de derivación directa para quienes necesitan esta prestación. De manera general, las familias en situación de vulnerabilidad, con menores a su cargo y que acrediten privación material severa, pueden optar a la tarjeta.

La solicitud se gestiona a través de los servicios sociales autonómicos, que valoran la situación socioeconómica del núcleo familiar. Tras la aprobación, la Comunidad Autónoma remite la información a Cruz Roja, que procede a la activación y entrega de la tarjeta monedero.

La Seguridad Social y el SEPE colaboran en estas tarjetas monedero solidarias

Aunque el grueso de la tramitación corresponde a cada gobierno autonómico y a Cruz Roja, la Seguridad Social y el SEPE pueden orientar a los interesados sobre prestaciones complementarias, como subsidios o ayudas estatales. De hecho, muchos de los beneficiarios ya se encuentran inscritos en el sistema de la Seguridad Social o reciben prestaciones del SEPE por desempleo u otras razones.

De ahí que sea fundamental coordinar los datos para evitar duplicidades y llegar con mayor rapidez a los hogares en riesgo de exclusión. Por otro lado, algunas Comunidades Autónomas ofertan ayudas adicionales para gastos en vivienda o suministros, que se pueden solicitar en paralelo.

Formulario y documentación

¿Tienes dudas sobre la documentación requerida? A continuación, se detalla el proceso general:

  1. Solicitud inicial: Acude a los servicios sociales de tu localidad o al organismo designado en tu autonomía.
  2. Informe socioeconómico: Demuestra tu situación de necesidad, aportando justificantes de ingresos y composición familiar.
  3. Evaluación y derivación: Recibirás confirmación tras la revisión, con la indicación de si cumples los requisitos.
  4. Entrega de la tarjeta: Cruz Roja te facilitará el método de recogida y activación.

Ojo con los plazos: en algunas regiones existe un número limitado de tarjetas disponibles por trimestre, por lo que conviene realizar la solicitud lo antes posible.

Información clave sobre importes, plazos y nuevas partidas en 2025

Las familias pueden utilizar las tarjetas hasta el 31 de marzo de 2025 si las recibieron durante 2024, y es probable que las Comunidades Autónomas abran nuevas convocatorias a lo largo del próximo año. Las tarjetas tienen cargas mensuales variables según el tamaño del hogar:

Tamaño FamiliarImporte Mensual
2 personas130 euros
3 personas160 euros*
4 personas190 euros*
5 o más integrantes220 euros

* El importe puede variar ligeramente.

Requisitos

Las autoridades han identificado un perfil familiar diverso, con un claro énfasis en la presencia de menores de 18 años y un creciente número de hogares donde la madre es la principal fuente de sustento. Al respecto, conviene destacar:

  • Mayoría de mujeres: El 56,57% de quienes reciben la ayuda son mujeres.
  • Hogares con hijos: Al menos la mitad de los beneficiarios tienen menores de 18 años a su cargo.
  • Familias numerosas: Más del 20% de estas familias cuentan con 5 o más miembros.

En la práctica, esto quiere decir que las tarjetas monedero no solo cubren alimentos frescos, sino también higiene personal y femenina, clave para el bienestar de los niños y adolescentes.

Deja un comentario