Llevar el coche al taller nunca ha sido plato de buen gusto. Y no solo por el tiempo que tu vehículo está parado y las molestias que ello conlleva. Si no sobre todo por la factura. ¿Te has preguntado alguna vez por qué te cobran lo que te cobran? ¿O por qué un mismo arreglo puede tener precios tan diferentes dependiendo del taller? Si es así, este artículo te interesa. Uno de los elementos que más encarece una reparación es el precio de mano de obra. No hablamos del coste de las piezas, sino del tiempo que dedica un profesional a reparar tu coche. Y aquí viene la sorpresa: en España el precio por hora de mano de obra puede variar muchísimo.
Talleres oficiales vs independientes: ¿por qué varían tanto los precios de uno a otro?
En talleres oficiales (los que están vinculados a una marca concreta como Peugeot, Volkswagen o BMW), el precio por hora suele estar entre 70 y 100 euros. Sin embargo, en talleres independientes (los que no están sujetos a una marca), los precios son considerablemente más bajos, situándose normalmente entre 40 y 60 euros por hora. Este precio puede cambiar según la ciudad, el tipo de reparación o incluso la política de cada taller. Por eso es muy recomendable pedir presupuestos cerrados antes de dejar tu coche, y comparar al menos dos opciones si no se trata de una emergencia.
¿Por qué varía tanto el precio entre talleres? Los motivos son varios. Cómo ya hemos mencionado, la mayor diferencia reside entre si llevas el coche a un taller oficial o a uno independiente. Los primeros suelen cobrar más porque trabajan con recambios originales y tienen instalaciones más grandes y modernas (por lo general). También porque a menudo ofrecen garantía directa de la marca. En ciudades como Madrid o Barcelona los precios tienden a ser más altos que en zonas rurales o pequeñas localidades. Además, si el coche es de alta gama o necesita una reparación compleja (por ejemplo, una programación electrónica), el coste del servicio también sube.
¿Cómo funciona el sistema de mano obra en los talleres?: precios estandarizados
¿Se cobra siempre todo el tiempo que el coche pasa en el taller? No necesariamente. De hecho, los talleres no suelen cobrar por cada minuto que el coche está parado, sino por el tiempo estimado de trabajo real. Eso sí, este tiempo no siempre es igual al que tarda un mecánico en hacer la reparación, ya que en ocasiones se usa un sistema de tiempos estandarizados. Por ejemplo, “cambiar la correa de distribución 2,5 horas”, aunque el profesional lo haga más rápido o más lento. Recuerda, pagar más no siempre significa mejor servicio. A veces un taller independiente puede ofrecer un servicio excelente y más económico que uno oficial. La clave está en la transparencia, la experiencia del mecánico y las opiniones de otros clientes. Hoy en día, buscar reseñas en Google, foros o redes sociales puede ayudarte mucho a evitar disgustos.
Hay que tener cuidado si un taller ofrece precio demasiado bajos. En estos casos conviene preguntar como lo hacen. ¿Reparan con piezas usadas?, ¿tienen personal cualificado?, ¿te dan garantía por la reparación? Un precio bajo no tiene por qué ser sinónimo de falta de profesionalidad, pero sí se debería investigar un poco más. Aunque parezca mentira, existen algunos talleres que no cobran por toda la mano de obra real que hacen. Algunos dejan de cobrar entre un 20% y un 30% del tiempo que realmente dedican a los vehículos, según varios estudios del sector. Esto se debe a la presión por ofrecer precios competitivos, a una mala gestión del tiempo o, en algunos casos, a no llevar una facturación totalmente ajustada.