Si eres de los que disfruta coleccionando monedas, especialmente esas que con el paso del tiempo se convierten en piezas valiosas, estás de suerte. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ha decidido “resucitar” unas monedas de 5 euros que, en su momento, fueron muy codiciadas por los numismáticos. Y no es para menos: el material de las monedas y su tirada limitada las hacen más especiales que las tradicionales monedas de uno o dos euros.
¿Qué hace tan especiales a estas monedas de 5 euros?
Hay dos factores clave que marcan la diferencia en el valor de las monedas coleccionables: el material con el que están hechas y el número de piezas que se acuñan. Menos unidades, mayor demanda, lo que inevitablemente dispara su precio. Además, el estado de conservación juega un papel importante en las monedas más antiguas. Y es precisamente por estos motivos que las monedas de 5 euros que lanzó la FNMT en 2012 tienen un valor que ha aumentado con los años.
¿Cómo son estas monedas de 5 euros?
La FNMT lanzó una tirada de 20.000 monedas en 2012, cada una representando a una provincia o ciudad autónoma española. En el anverso de las monedas aparece el escudo o nombre de la capital de la provincia, y en el reverso, un monumento o motivo representativo de la misma. Por ejemplo:
- Segovia: el Alcázar.
- Sevilla: la Torre del Oro y la Giralda.
- Málaga: su catedral.
Estas monedas tienen un diámetro de 33 mm y están hechas de plata de 925 milésimas, lo que les da un peso de 13,5 gramos.
¿Cuál es el valor actual de estas monedas?
Aunque algunas de estas monedas aún se pueden conseguir en la tienda de la FNMT, su valor ha subido desde que se emitieron. El precio de cada una ronda los 36,30 euros. Si te animas a comprar la colección completa, que incluye todas las provincias y ciudades autónomas, el coste sería de 1.887,60 euros. Esta colección viene presentada en cuatro bandejas portamonedas, todas guardadas en un elegante estuche.
Las monedas no se emitieron todas de golpe. En 2010, la FNMT lanzó monedas correspondientes a provincias como Almería, Huesca, Madrid, Alicante y Barcelona. En 2011, se añadieron otras de provincias como Zaragoza, León, Bilbao, Santa Cruz de Tenerife y Cádiz. Finalmente, en 2012, salieron las últimas monedas, representando lugares como Salamanca, Toledo, Jaén, Segovia, Málaga y Sevilla.
¿Por qué ha aumentado el valor de estas monedas?
El valor de estas monedas ha ido subiendo con el paso de los años. Hoy en día, si las buscas en casas de numismática y filatelia, puedes ver que su precio ha subido hasta los 2.340 euros por la colección completa. Este aumento de valor ha llevado a la FNMT a anunciar una segunda edición de estas monedas tan especiales, lo que indica que el interés por ellas sigue siendo alto.
Si eres aficionado a la numismática o simplemente te atraen las monedas raras, esta serie de 5 euros podría ser una inversión interesante. Con el lanzamiento de una nueva edición, su valor podría seguir creciendo, convirtiéndolas en un verdadero tesoro a futuro.