La Comunidad de Madrid destina 30,5 millones a los ciclos de Grado Medio y Superior; la solicitud puede presentarse hasta el 5 de agosto.
A partir de este martes, los estudiantes madrileños de Formación Profesional ya pueden pedir las becas del próximo curso. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial, cuenta con 30,5 millones de euros y prioriza a quienes proceden de hogares con menos ingresos. El trámite se realiza íntegramente en el portal institucional y permite guardar la solicitud para completarla más tarde. ¿Tienes duda sobre si reúnes los requisitos? Sigue leyendo.
Quiénes pueden pedir las becas de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid y por qué conviene hacerlo
Las ayudas están dirigidas a alumnos que cursen un ciclo completo de FP de Grado Medio o Superior durante el año académico 2025‑2026. Es imprescindible residir en la Comunidad de Madrid, no repetir curso y acreditar una renta per cápita familiar inferior a 35.913 euros. Además, se concede la opción de prorrogar la beca en las convocatorias 2026‑2027 y sucesivas siempre que se mantengan las condiciones iniciales, una ventaja que ofrece estabilidad económica a lo largo de la formación.
Fechas claves y paso a paso para presentar la solicitud en el portal institucional sin contratiempos
El plazo se extiende desde hoy hasta el 5 de agosto, ambos inclusive. El procedimiento es cien por cien telemático: basta con acceder a la Cuenta Digital, rellenar el formulario y adjuntar la documentación escaneada. El sistema verifica de manera automática varios certificados oficiales, reduciendo hasta un 25 % los papeles que debes aportar. Por cierto, se admiten solicitudes con reserva de plaza; no hace falta esperar a la matrícula definitiva, así que no lo dejes para el último día.
Antes de iniciar el trámite, revisa este resumen de requisitos y documentos obligatorios:
- DNI o NIE, certificado de empadronamiento histórico, matrícula o reserva de plaza, declaración de la renta familiar, y, en su caso, acreditación de beneficiario de Renta Mínima de Inserción o Ingreso Mínimo Vital.
Cuantías anuales de las becas según ciclo y situación económica del estudiante beneficiario
A continuación se muestran los importes máximos fijados para cada curso, diferenciando entre tramo ordinario y estudiantes que reciben RMI o IMV:
Ciclo y curso | Tramo ordinario (€) | Beneficiarios RMI/IMV (€) |
---|---|---|
Grado Superior – 1.º curso | 2.500 – 3.250 | 3.500 |
Grado Superior – 2.º curso | 1.925 – 2.525 | 2.800 |
Grado Superior – 3.º curso (dobles ciclos) | 1.925 – 2.525 | 2.800 |
Grado Medio – 1.º y 2.º curso | 1.659 – 2.765 | 3.000 |
Estas cifras varían en función de la renta familiar: a menor renta, mayor subvención. ¿No encajas en los tramos más altos? Cada euro de ayuda cuenta cuando se trata de cubrir tasas y materiales.
Documentación imprescindible y novedades de la Cuenta Digital que facilitan el trámite online este año
El formulario se ha adaptado a la estructura común de otras becas educativas, con un lenguaje homogéneo y explicaciones sencillas. Se incorporan tres consultas automatizadas nuevas (defunción, violencia de género y empadronamiento histórico), de modo que el sistema recupera los certificados directamente y al instante. Además, puedes interrumpir la solicitud, guardarla y retomarla cuando te convenga, una función pensada para quienes necesitan reunir papeles con calma.
Organismos que gestionan la convocatoria y cómo realizar el seguimiento de la firma telemática
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades gestiona la concesión, mientras que la Consejería de Digitalización coordina la plataforma técnica. Una vez enviada la solicitud, el sistema detecta a todos los mayores de 18 años incluidos en el expediente, les remite la petición de firma y muestra el estado en tiempo real. Cuando el último miembro firma, recibirás un justificante electrónico válido a efectos legales; guarda ese resguardo, te será útil para futuras consultas.