Los cursos gratuitos del sector sanitario y sociosanitario tienen mucha demanda por su alta empleabilidad y porque abren numerosas oportunidades laborales a los alumnos que los finalizan con éxito. Y es que, con el crecimiento constante del sector de la salud, tanto instituciones públicas como empresas privadas buscan profesionales cualificados y con formación específica en esta área.
¿En qué consisten los cursos gratuitos del SEPE para trabajar en sector sanitario?
Los cursos del SEPE son un tipo de formación gratuita que aborda todos los temas relacionados con el cuidado de la salud. Estos cursos se presentan como una gran variedad de alternativas y especializaciones formativas donde se incluyen todas las necesidades que genera el sector sanitario en nuestro país, y entre las que se encuentran:
- Enfermería.
- Nutrición y dietética.
- Farmacia y farmacología.
- Atención y cuidados geriátricos.
- Primeros auxilios.
Los cursos de sanidad gratuitos del SEPE están dirigidos tanto a personas sin formación previa en este ámbito, como a autónomos o profesionales vinculados a este sector y que desean actualizar o ampliar sus conocimientos. Algunas de las empresas en las que podrás trabajar tras realizar estos cursos son:
- Oficinas de farmacia.
- Empresas de sanidad privada y concertada.
- Centros y empresas de investigación biomédica.
- Clínicas veterinarias.
- Servicios de naturopatía.
- Servicio de atención a personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal.
- Acción e intervención social.
- Residencias y centros de día para mayores.
Estudiar medicina o enfermería no son las únicas opciones si quieres trabajar como profesional de la salud: en la actualidad, existen otras alternativas para incorporarte a este sector, como la FP de Grado Medio y Grado Superior, o los cursos de sanitario impartidos por el SEPE. Aunque este tipo de cursos están abiertos a todo tipo de alumnos, algunas de las aptitudes que te ayudarán a formarte para trabajar en el sector sanitario son:
- Generosidad y capacidad de ayuda a los demás: Normalmente, los profesionales de la salud son generosos con su tiempo y lo invierten tanto en seguir formándose como en cuidar a los demás, siempre intentando mejorar.
- Sentido ético: Los cuidados sanitarios sirven para mejorar la calidad de vida de las personas y reducir el dolor. El desempeño de tu trabajo debe estar siempre por encima de ideas políticas, religión, situación económica, simpatías o antipatías, etc.
- Buena comunicación: Si quieres trabajar como profesional de la salud, es importante que aprendas a identificar y dirigir tus emociones. La empatía también está muy valorada en el sector. De hecho, compartir alegrías y tristezas, dar consuelo y comprensión, aconsejar y acompañar son herramientas que se obtienen dentro y fuera de las aulas, pero que muchos profesionales sanitarios desarrollan de manera innata.
- Constancia y dedicación: El sector de la salud está en constante cambio. Por eso, los expertos en esta área deben reciclar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades con el objetivo de ofrecer los mejores servicios y cuidados. Los cursos de sanidad gratuitos del SEPE son perfectos para ello.
Cómo solicitar una plaza en las formaciones gratis del SEPE
Los cursos sanitarios gratuitos online y acreditados por el SEPE ofrecen una prometedora tasa de empleabilidad y un número significativo de contrataciones, y pueden ser la base para que te pilotes realizar otro tipo de formación en esta rama profesional (FP de Grado Medio, Superior, cursos de especialización, etc.). Formarte como profesional de la salud es más sencillo de lo que crees. Los requisitos para acceder a los cursos sobre sanidad gratuitos subvencionados por el SEPE son:
- Tener 16 años.
- Ser español o residir en España.
- Estar inscrito como demandante de empleo (si estás en el paro).
- Acreditar tu situación laboral (si eres trabajador, trabajador en ERTE y autónomo).
- Presentar tu DNI.
Generalmente, este tipo de formación es transversal y está abierta a todo el mundo, aunque en algunos casos es necesario acreditar conocimientos/experiencia/formación académica previa. Puedes inscribirte en este tipo de formación a través del SEPE o directamente desde la página web de Aspasia, quienes se encargan de impartir la formación.