Esta ayuda no contributiva del Imserso abre la puerta a un colectivo que antes carecía de derechos.
Las amas de casa, un colectivo frecuentemente invisibilizado, cuentan ahora con la posibilidad de acceder a una pensión que ronda los 500 euros gracias al Imserso. Hasta hace muy poco, este sector no tenía derecho a ningún tipo de prestación tras los 65 años por no haber cotizado previamente, pero la realidad ha cambiado y, con ella, la oportunidad de cobrar una ayuda económica estable.
Cómo solicitar la nueva pensión no contributiva del Imserso para amas de casa de forma fácil y rápida
Esta prestación del Imserso está dirigida a mujeres (o también hombres) que han desempeñado labores del hogar sin un contrato oficial y, en consecuencia, no han estado dadas de alta en la Seguridad Social. ¿Te interesa saber más?
En primer lugar, se exige tener 65 años o más en el momento de la solicitud. Asimismo, se deben cumplir estos dos requisitos básicos:
- Residencia en España durante al menos 10 años entre los 16 y los 65, siendo 2 de esos años consecutivos e inmediatamente anteriores a pedir la pensión.
- Carencia de ingresos: no superar un límite económico anual, establecido en 7.250,60 euros para solicitantes individuales.
Por lo tanto, aunque las cantidades económicas exactas pueden variar, este tipo de pensión no contributiva suele situarse en torno a los 500 euros, pudiendo llegar hasta los 517,90 euros mensuales.
Requisitos para percibir esta ayuda dirigida a un colectivo muy invisibilizado
La norma no solo valora la situación personal, sino también la del núcleo familiar. Si el solicitante vive con su cónyuge u otros familiares de segundo grado, los ingresos anuales deben ajustarse a unos límites concretos. En la siguiente lista se resume cómo se aplican los umbrales para solicitar esta prestación:
- Dos personas en el hogar: menos de 12.326,02 euros al año
- Tres personas: menos de 17.401,44 euros
- Cuatro personas: menos de 22.476,86 euros
Si hubiera más miembros, se añaden 5.075,42 euros por cada integrante adicional. Además, en convivencias con familiares de primer grado (padres o hijos), los límites son superiores, pudiendo alcanzar los 30.815,05 euros anuales para dos personas y creciendo en función del número de convivientes.
Tabla informativa con umbrales de ingresos para obtener la pensión no contributiva del Imserso
A continuación, se muestra un resumen que puede ayudarte a determinar rápidamente si cumples con los requisitos de ingresos en el hogar:
Número de personas | Límites anuales (2º grado) | Límites anuales (1er grado) |
---|---|---|
2 | 12.326,02 € | 30.815,05 € |
3 | 17.401,44 € | 43.503,60 € |
4 | 22.476,86 € | 56.192,15 € |
5 (o más) | +5.075,42 €/persona | +12.688,25 €/persona |
Como puede apreciarse, el Imserso considera diferentes realidades de convivencia. Es fundamental comprobar estos importes antes de presentar la solicitud para asegurarse de que se cumple con la carencia de rentas.
Documentación necesaria y plazos para tramitar la pensión del Imserso de hasta 517,90 euros mensuales
Para solicitar la pensión no contributiva, es preciso contar con el DNI o NIE en vigor, el certificado de empadronamiento que acredite la residencia y cualquier documento que pruebe los ingresos de la unidad familiar. El trámite se puede realizar tanto de forma presencial, acudiendo a los centros autorizados del Imserso o de la Seguridad Social, como telemáticamente a través de la sede electrónica.
“Ojo con los plazos”, ya que, una vez concedida, es posible que tengas que presentar renovaciones de documentación si cambia tu situación personal o económica. Además, recuerda que esta ayuda no es compatible con otras pensiones, como las de invalidez o las asistenciales.