El informe de vida laboral lo emite la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), entidad que gestiona todo lo relacionado con la afiliación al Sistema (altas, bajas y variación de datos). El informe es gratuito, por lo que no caigas en la trampa de algunas personas que ofrecen sus servicios para conseguirlo a cambio de una cantidad económica. En este se indican los periodos de cotización, y, por tanto, los días que has estado dado de alta en la Seguridad Social. Con esta información sobre la mesa, podremos calcular cuánto tiempo y qué cantidad nos corresponde de prestación por desempleo una vez causemos baja en nuestro último trabajo.
La importancia de las casillas GC, CT y CTP de la vida laboral
La vida laboral es un documento muy importante de todo trabajador, junto con la nómina. Sin embargo, saber que significa cada casilla, puede resultar algo complicado. De esta forma, TGSS ofrece te ofrece la posibilidad que descargues en cualquier momento y de manera gratuita el informe de la vida laboral actualizado. En este contexto, saber para qué sirve cada una de las casillas de este documento, es primordial para saber, por ejemplo, qué tipo de contrato hemos tenido o estamos disfrutando. Así, la casilla CT nos la encontramos en la sexta columna de izquierda a derecha, y hacer referencia a la modalidad de contratación que has tenido con cada empresa (indefinido, temporal, fijo-discontinuo…). Dichos datos son útiles para realizar distintos trámites como optar por una prestación por desempleo, calcular la pensión de jubilación y verificar el historial laboral en general.
Respecto a los que significa la casilla CTP (Coeficiente a tiempo parcial), la misma identifica el porcentaje de jornada que realiza un trabajador, en relación con la jornada habitual en la empresa que le tiene contratado. Esta casilla es fundamental en el cálculo de días efectivos trabajados y tiene un impacto directo en la cotización y las prestaciones. Por último, la casilla GC, nos indica el tipo de cotización de cada trabajador. Los grupos de cotización afectan la base de cotización y los períodos de cotización necesarios para acceder a ciertos beneficios.
¿Cómo puedo descargar el informe de la vida laboral?
Las personas que quieran descargar el informe de la vida laboral, pueden hacerlo de varias formas, siendo la más rápida de manera telemática. Para ello, hay que acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, e identificarse con sistema Cl@ve, SMS o DNI electrónico/Certificado digital. Una vez dentro, hay que pulsar en “consultar informe de vida laboral”, acto seguido se descargará el documento en tu dispositivo, sea móvil o PC. Otra de las formas es realizar la solicitud por correo, desde la misma web de la Seguridad Social, “Recibir informe en mi domicilio”, que tarda entre 3 y 15 días en llegar.
Todo este proceso es importante realizarlo, porque aunque la Seguridad Social no debe equivocarse en la concesión del paro, los fallos existen. Comprobando al detalle cada día trabajado, el sueldo que se ha tenido en cada momento y cualquier otro factor laboral, podrás reclamar llegado el momento