Si aún no has hecho la declaración de la Renta estás de suerte: a partir de hoy puedes desgravarte 300 euros por el gimnasio

Hacer deporte no solo beneficia a tu salud, ahora también lo hace a tu bolsillo. En pleno ecuador de la campaña de la Renta, la Agencia Tributaria ha anunciado que, a parir de ahora, puedes desgravarte los gastos del gimnasio hasta 300 euros. Pero solo en algunas comunidades autónomas. ¿Quieres saber en cuáles? El plazo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 comenzó el pasado 2 de abril y permanecerá abierto hasta el próximo 30 de junio. Los expertos recomiendan que nunca se realice el trámite en los primeros días de campaña, ya que durante el transcurso de la misma, pueden surgir nuevas deducciones, como en este caso, por gastos de gimnasio. Aunque también puedes desgravarte las facturas del dentista o el seguro del hogar o la gasolina de tu vehículo.

Desgravaciones autonómicas: las grandes desconocidas por los contribuyentes

Si aún no has presentado el trámite de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024 y además te gusta hacer deporte, tal vez te interese saber que ahora puedes desgravarte las mensualidades del gimnasio y pagar menos en la declaración de este año. Y es que existen un gran número de deducciones fiscales que pasan desapercibidas para la mayoría de contribuyentes y que pueden suponer un gran beneficio económico. Entre las más conocidas a nivel autonómico se encuentran las de maternidad, familias numerosas o donativos. Sin embargo, los ciudadanos disponen de otras deducciones autonómicas poco conocidas y que pueden ayudarte a ahorrar mucho dinero en tu declaración. Tal es el caso de las relacionadas con la práctica de actividades deportivas.

En este aspecto, hay dos Comunidades Autónomas que permiten desgravar parte de los gastos del gimnasio y actividades relacionadas con el ejercicio físico. Estas son La Rioja y la Comunidad Valenciana. En estas dos regiones, hacer deporte sí sale a cuenta y tiene una repercusión directa no solo en nuestra forma física, sino también en nuestra economía.

En La Rioja te devuelven 300 € por ir al gimnasio

Por ejemplo, en la comunidad riojana, se contempla una deducción del 30% sobre los gastos relacionados con cualquier tipo de práctica deportiva, siempre y cuando estos tengan lugar dentro de unas instalaciones oficiales o se trate de clases y licencias bajo la regulación federativa de La Rioja. Dentro de estos gastos deducibles se incluyen las cuotas del gimnasio, así como los pagos por clases dirigidas o licencias federativas emitidas por la comunidad. En el caso de las personas mayores de 65 años o que sufran una discapacidad igual o superior al 33%, la deducción se amplía al 100%. Esto significa que podrían desgravarse hasta 300 euros solo por demostrar su asistencia a un gimnasio o su participación en una actividad deportiva.

En la Comunidad Valenciana los requisitos son más exigentes

Por su parte, en la Comunidad Valenciana, los contribuyentes puedes desgravarse los gastos de prácticas deportivas hasta un valor de 150 euros con una deducción general del 30% del gasto realizado. Del mismo modo que sucede en La Rioja, esta deducción también contempla porcentajes superiores para los colectivos mayores de 65 años y personas con discapacidad. Con la salvedad que, para alcanzar una deducción del 100%, es necesario tener más de 75 años o un grado de discapacidad igual o superior al 65%. En la Comunidad Valenciana se pueden deducir diversos conceptos: desde las cuotas de gimnasios y clubes deportivos hasta la adquisición de equipamiento obligatorio para deportes federados.

Cómo desgravarse los gastos del gimnasio en la declaración de la Renta

Para poder beneficiarte de estas deducciones, es necesario conservar y presentar todas las facturas relacionadas con estos gastos durante la presentación de la declaración. En el caso de la Comunidad Valenciana, además, solo podrán beneficiarse de estas deducciones aquellas personas cuya base liquidable (suma de las casillas 0500 y 0510 de la declaración) no supere los 32.000 euros en tributación individual o 48.000 euros en conjunta. Además, será necesario marcar la casilla 160 en la declaración para activar la deducción correspondiente. Este paso es fundamental para que la Agencia Tributaria tenga constancia de tu solicitud.

Deja un comentario