Subida masiva de impuestos para los propietarios de viviendas que lleven más de 2 años desocupadas

Como medida ante la especulación inmobiliaria y para garantizar el derecho a una vivienda digna, el equipo de Más Madrid, encabezado por Mónica García, pretende que se penalice con una subida de impuestos a los ciudadanos que posean un inmueble, el cual permanezca sin habitar por más de dos años consecutivos, al igual que a todas aquellas personas que vendan más caro de lo que compraron o fijen un alquiler por encima de lo marcado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Para todos ellos, la formación fundada por Manuela Carmena e Íñigo Errejón reclama al Gobierno que se les aplique una subida masiva de impuestos.

Cuáles son y a quienes afectan los nuevos impuestos a propietarios

Desde el equipo que dirige ahora Mónica García, alegan que para lograr un mercado justo de vivienda, es necesario “desincentivar la demanda especulativa” que, a juicio de la formación “tiene como finalidad disparar los precios del alquiler y además reduce la oferta para quienes quieren comprar para vivir”. Añade además que, “hay que impedir que haya vivienda ociosa en un contexto de urgencia habitacional. Y a la inversa, hay que incentivar que la vivienda puesta en alquiler sea a precios asequibles”.

Para alcanzar este objetivo, Más Madrid propone implementar cuatro nuevos impuestos. El primero de ellos, incluido en la proposición no de ley registrada en la Asamblea de Madrid, dictamina que aquellos propietarios que tengan viviendas vacías y permanezcan así por un periodo de tiempo superior a dos años, tengan que pagar más en función del tiempo que estas lleven desocupadas. A mayor tiempo sin alquilar o vivir en ellas, mayor será el impuesto aplicado. Otra de las medidas que proponen lucha contra la especulación inmobiliaria. Este impuesto está planteado para las entidades jurídicas que adquieran viviendas con el fin de venderlas después por un precio mayor dentro de un plazo de cuatro años. De esta medida quedarían excluidas las personas que tienen una vivienda habitual y realizan un cambio de domicilio, las que reciban la vivienda como herencia y las que alquilen o vendan a familiares cercanos.

Aumentar la recaudación para la construcción de viviendas protegidas

Para finalizar, el partido de Mónica García reclama a la Comunidad de Madrid que aumente el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y lo sitúe en el 18%. Subida que triplicaría el actual 6% establecido. Este aumento de gravamen solo se aplicaría a los llamados “grandes tenedores” (persona física o jurídica que posee un gran número de inmuebles urbanos destinados al alquiler residencial) y a las personas jurídicas (corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones) que adquieran una vivienda, a no ser que dicha propiedad sea destinada a alquiler de vivienda protegida.

El exceso de impuestos recaudados gracias a estas nuevas medidas iría destinado a la construcción de nuevas viviendas protegidas. «El objetivo es gravar la existencia de vivienda vacía y las operaciones inmobiliarias que compran para vender más caro en poco tiempo o para subir los precios del alquiler».

Deja un comentario