Tres monedas de dos euros que puedes tener en casa y valen hasta 2.900 euros según CaixaBank

Dicen que en casi todos los monederos hay alguna pieza olvidada, pero, ¿imaginas que ese redondel de 2 euros pueda pagarte un fin de semana de lujo o hasta un coche de segunda mano decente? La fiebre de la numismática no es nueva, aunque últimamente se ha puesto tan de moda como hacer cola para el último móvil.

CaixaBank lo ha notado y ha querido ponerle cifra al asunto: algunas monedas circulantes alcanzan los 2.900 euros. No, no hablamos de lingotes: son simples monedas de curso legal, pero con historia, errores o tiradas mínimas. Si suena a lotería, en parte lo es, porque cada país solo puede acuñar dos ediciones conmemorativas al año (tres si todos se ponen de acuerdo). Y, claro, cuanto más escasa sea la pieza, mayor es la puja en los portales de coleccionismo.

¿Por qué algunas monedas de 2 euros se pagan a precio de obra de arte?

El valor viene de la escasez, el estado impecable y, en ocasiones, de un despiste de fábrica que convierte un fallo en oro puro para el coleccionista. Además, las piezas “flor de cuño”, las primeras que salen de un cuño nuevo y apenas tienen imperfecciones, son las más mimadas. Si a eso se suma la tirada corta típica de microestados como Mónaco o el Vaticano, el resultado es la tormenta perfecta para disparar precios.

Por otro lado, un canto mal grabado o un diseño inusual dan ese toque de “rara avis” que vuelve loca a la comunidad numismática. Así, lo que para muchos es calderilla, para unos cuantos se convierte en inversión… y con suculentos intereses.

Las tres monedas que todo coleccionista persigue ahora

Antes de que corras a vaciar la hucha, conviene conocer las protagonistas de esta fiebre metálica. A continuación encontrarás, en una única tabla, los datos clave de cada pieza: año, tirada y cotización estimada.

Moneda conmemorativaPaís y añoTirada oficialDetalle diferencialValor aproximado
Grace KellyMónaco, 200720.001 unidades“Flor de cuño” y homenaje póstumo2.900 €
Reserva de ŽuvintasLituania, 2021500.000 unidades (5.000 con error de canto)Inscripción letón “DIEVS * SVĒTĪ * LATVIJU”1.950 – 2.400 €
XX JMJVaticano, 2005100.000 unidadesEmisión de microestado400 €

Un vistazo rápido y queda claro: la moneda monegasca encabeza el ranking con sus casi 3.000 euros, seguida por la lituana del canto equivocado y, algo más atrás, la pieza vaticana dedicada al Día Mundial de la Juventud.

Cómo saber si tu moneda es la rara y no una simple calderilla

Antes de que el corazón se dispare, conviene hacer una pequeña revisión casera. Nada de lupas de laboratorio: basta con luz, paciencia y los siguientes pasos.

  1. Revisa el canto: si tu pieza lituana luce la frase en letón, enhorabuena, vas un paso por delante.
  2. Comprueba el brillo: las “flor de cuño” apenas muestran desgaste; deberían relucir casi como un espejo.
  3. Cuenta las unidades: las tiradas oficiales están en la tabla; si la tuya coincide, vas bien.
  4. No la limpies: frotar con un producto agresivo puede restar valor en vez de sumarlo.

Si tu moneda supera este filtro exprés, quizá merezca una visita a un profesional. Pero recuerda: el mercado fluctúa tanto como la bolsa, así que paciencia y buen humor.

Acude a un tasador o casa de subastas especializada: ellos certifican autenticidad y estado de conservación. Después, compara precios de venta real (no solo de oferta) en plataformas de numismática, porque el precio final suele quedarse algo por debajo del sueño inicial. Por último, conserva la pieza en cápsula protectora y, sobre todo, guarda todo recibo o informe: ese papelito puede sumar varios ceros a la transacción final.

Deja un comentario