Un chino explica por qué vienen a España solo para abrir bazares y restaurantes: “nunca pensé que se podía ganar tanto dinero”

Durante el transcurso del primer episodio de “Un chino y medio”, canal de YouTube dirigido por @chickenpapi y Jiajun Yin, estos dos creadores de contenido han hablado sobre su trayectoria laboral desde su llegada a nuestro país, cuáles fueron sus primeros trabajos y de qué manera dieron el salto a las redes sociales. Además, estos dos ciudadanos chinos, residentes desde hace años en España, han resuelto algunas de las dudas y preguntas más comunes entre los españoles referentes a la creciente comunidad china en nuestro país, como por ejemplo: «¿Los chinos trabajan 20 horas al día?, o ¿por qué abren tantos bazares y bares?». Y es en esta última cuestión en la que nos centraremos hoy, ya que todos tenemos cerca algún bazar, restaurante o un bar regentado por ciudadanos chinos, puede que incluso más de uno. Pues este es el motivo.

Porque abren tantos bazares los chinos y cuanto dinero pueden llegar a ganar

Estos dos Youtubers explican que cuando los chinos llegan a España siempre apuestan por invertir su dinero en negocios como bazares, bares y restaurantes por una sencilla razón: “Son los ámbitos más estables”, señala Jiajun Yin, el cual tuvo que trabajar durante años en el bazar que su familia regentaba. Sin embargo, continúa diciendo que, realmente, la principal razón para invertir en alguno de estos tres negocios es la barrera del idioma, ya que, según explica, no es necesaria una gran comunicación cliente-propietario. “En un bazar no usas el idioma, tú usas ‘fondo derecha’”. Además, bromea diciendo lo siguiente: “En el bazar hay de todo, tú entras, buscas lo que quieras, yo no entiendo pero tú ya lo encontrarás”. Es por esto que, según cree él, un bazar es un negocio fácil y asumible para un chino recién llegado a España.

Durante la entrevista, Jiajun Yin también hace referencia al dinero que se puede ganar con un negocio como un bazar, y señala que una buena facturación para este tipo de establecimientos rondaría los 100.000 euros al año. Respecto a los beneficios, el chino responde que, “normalmente se le duplica el precio si no tienes competencia”. Al abrir un negocio, los dueños deben valorar diversos factores, como el precio del alquiler y los robos; porque asumen que la gente va a entrar a robar en sus tiendas. Jiajun Yin confiesa que su padre le ordenaba estar muy atento a posibles sustracciones de material. “Al principio, cuando teníamos un bazar más pequeño, mi padre no dormía por las noches porque se preocupaba que no le fuese bien. Que nos roben era perder dinero”. Esto quizás también resuelva el misterio de porque los chinos te persiguen cuando entras a sus establecimientos.

El bazar chino: un negocio que les permite tener coches de 80.000 euros

A la pregunta de: “¿Puedes tener un Mercedes de 80.000 euros teniendo un bazar?”, Jiajun Yin responde que depende del tamaño del bazar y si se tiene o no competencia cerca. “Mi padre lo puede tener, pero dijo que no porque quería comprarse un coche más normal y ahorrar dinero para otras cosas”. “Los padres chinos tienen mucho miedo de no tener dinero en la cuenta. Tener mucho dinero les hace sentir más estable”. @chickenpapi, quien hace de entrevistador en este primer episodio de “Un chino y medio”, confiesa que, “Me ha sorprendido, nunca pensé que se podía ganar tanto dinero con un bazar. Creo que no conozco a ningún amigo cercano que haya tenido un bar en el que tenga más de 100.000 euros de beneficio anual”. Sin embargo, su compañero aclara que no es tan sencillo ganar dinero con un bazar como parece, y matiza: “Tienes mucho dinero invertido comparado con el bar en productos, en cosas que no se venden ya; Muchas veces no tienen liquidez porque está todo en el bazar y en el bar tienen más liquidez”.

Deja un comentario