Todos sabemos lo incómodo que resulta buscar un baño urgente cuando estamos lejos de casa. Ahora imagina tener que hacerlo cada dos horas, con reloj en mano, mientras intentas vender décimos en un quiosco que apenas cabe una silla. A eso súmale la hoja de ruta quirúrgica de quien ha pasado tres veces por el quirófano en apenas ocho meses. Y, para rematar, la montaña de papeles que exige la Seguridad Social cuando pides una pensión.
Con este cóctel se ha encontrado un vendedor de lotería asturiano que, pese a todo, no ha conseguido la incapacidad permanente absoluta. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJ) le ha dicho que, aun con carreras al baño, puede seguir trabajando.
¿Qué le ocurrió al vendedor y por qué pidió la incapacidad?
El demandante arrastra una enfermedad diverticular que le obligó a pasar tres veces por el quirófano en 2022. Primero, en febrero de 2022, se sometió a una sigmoidectomía laparoscópica para frenar una diverticulitis rebelde. Un mes después, marzo de 2022, una peritonitis le mandó de vuelta a la mesa de operaciones: colostomía terminal y paciencia. Finalmente, en octubre de 2022, los cirujanos del Hospital Universitario San Agustín cerraron la colostomía y todo evolucionó, dicen los informes, “de forma favorable”.
Aun así, el hombre asegura que vive con astenia (cansancio extremo), urgencia ocasional y tenesmo (sensación de evacuación incompleta). Traducido a la vida real: necesita ir al baño cada dos o tres horas, algo que, según él, le impide desempeñar su trabajo con normalidad en el pequeño puesto donde vende lotería.
¿Por qué el INSS y luego el juzgado le dieron calabazas?
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ya le dijo en primera instancia que su cuadro clínico no alcanza el grado de incapacidad permanente absoluta, la que inhabilita “para toda profesión u oficio”. El hombre recurrió y el Juzgado de lo Social también desestimó su demanda. No contento, presentó un recurso de suplicación y acabó ante la Sala de lo Social del TSJ de Asturias.
Los magistrados han confirmado la sentencia anterior. Explican que la incapacidad absoluta solo se reconoce cuando las limitaciones son tan severas que el trabajador no puede rendir en ningún empleo sin heroicidades. En su caso, concluyen que lo único que necesita es acceso rápido a un aseo, algo compatible, así lo subrayan, con la venta de décimos.
¿Qué dicen los jueces sobre la “visita exprés” al servicio? El TSJ sostiene que las limitaciones del demandante “no resultan incompatibles con el desempeño de cualquier actividad profesional, sino únicamente de aquellas que impidan el acceso a un aseo en los momentos en que se requiera”. Es decir, salvo trabajos sin baño a mano, podría seguir ganándose la vida. Por tanto, confirman la denegación de la incapacidad absoluta y cierran la puerta al recurso.
Tipos de incapacidad permanente y cuánto se cobra
Antes de seguir, conviene recordar que la Ley General de la Seguridad Social (art. 194) distingue cuatro grados de incapacidad permanente. A continuación tienes un resumen con los porcentajes y prestaciones exactas:
Grado de incapacidad | Definición legal (resumida) | Prestación económica |
---|---|---|
Parcial | Reduce el rendimiento en la profesión habitual un 33 % o más, pero no impide trabajar en ella | Indemnización única: 24 mensualidades de la base reguladora |
Total | Imposibilita la profesión habitual, pero permite otras | Pensión: 55 % de la base reguladora (75 % a partir de 55 años si no se trabaja) |
Absoluta | Impide cualquier trabajo | Pensión: 100 % de la base reguladora |
Gran invalidez | Además de absoluta, requiere ayuda de otra persona para actos básicos | Pensión de absoluta + complemento por asistencia |
Como ves, la absoluta es la llave del 100 % de la base reguladora; no es extraño que quien la solicita se encuentre con un muro burocrático bien alto.
¿Qué pasos seguir si crees que puedes pedir una incapacidad?
Si te identificas con este caso y planeas iniciar tu propio trámite, toma nota de los pasos básicos para no perderte en el laberinto administrativo:
- Reúne todos los informes médicos recientes (hospital, atención primaria y especialistas) que acrediten tus limitaciones.
- Solicita cita en el INSS y presenta el formulario oficial de incapacidad permanente, adjuntando los informes.
- Acude al tribunal médico (EVI) cuando te convoquen; allí evaluarán tu capacidad funcional.
- Espera la resolución: el INSS notificará si concede o deniega la pensión y en qué grado.
- Recurre en vía judicial si no estás conforme; primero ante el Juzgado de lo Social y, en su caso, ante el TSJ correspondiente.
Estos cinco pasos no garantizan el éxito, pero sí evitan que te pierdas entre papeles y plazos.
Yo padezco incontinencia fecal hace varios años, estoy a tratamiento pero la solución no es fácil. Solo estando en casa tengo ganas y ya llego tarde, hé ido a Trabajadores con ropa para poder cambisrme pero te puede pasar varias veces a lo largo del dia y no te da tiempo los esfinteres no funciona y no puedes contrôlar.
He ido al INSS y me dicen que puedo TRABAJAr y así Lo he he ho, seguimos en las misma y ademas estoy en tratamiento psiquiatra por ansiedad no dueo uso pañales pero no aguanto es muy líquido vuelvo al INSS y me la deniegan otra vez y ahora he acudido al TSJ HE tenido que dejar el trabajo y ahora estoy en paro con ansiedad ataques de pánico y la mayor parte del tiempo en el baño,
Esperando respuesta y a mí me ha cambiado la vida en todos los sentidos ya ni salgo de casa
Estoy operado de las cervicales también de la espalda con un diam puesto en L3 y limpieza en s1 estoy bastante limitado y tengo un poco de miedo que no me reconozca una incapacidad
Vergüenza que la esten cobrando personas que no la necesitan y personas que claramente la necesitan se la denieguen!!! Es un derecho que, además, pagamos muy caro!
No hay vergüenza, yo llevo desde el 2012 con dibirticulitis, colon irritables, coma a lo b q coma y beba lo q bebe voy al baño con una diarreas imposibles, me lleva un digestivo d la Seguridad Social Andaluza, harta d colonoscopias, d pólipos, d endoscopias, tac con contrastes y privado e d mi vida, evito ir a muchos sitios donde halla muchas personas porque los baños estarán saturados, ferias, semana Santa, me condenaron, y nadie nos va a solucionar nada, ni invalidez ni digestivos, yo trabaje en SAS Y año pasado en enero, me Prejubile porque estaba más tiempo en el baño q en mi lugar d trabajo, el Seguridad me llamaba la NARDO porque me llevaba un pulverizador d colonia d nardos, el pobre hombre me llevaba la cuenta d cuantas veces subía al baño, esto no es vida. Ojalá alguno d estos q dictan sentencian padezcan un mes nada más lo q nosotros pasamos y se d cuenta q la condena no nos las han dado ello, no la dio la enfermedad, así q yo ya sin necesidad d ustedes, pediría q nos tomaran en serio q no nos quejamos por gusto.
PD; yo llevo así desde el 2012 después d tener una PANCREATITIS Q UN POCO MÁS Y ME LLEVA PARA EL BARRIO DEL CALLAO, así q por favor escúchenos. Q no nos quejamos por gusto. Y revisen expedientes d incapacidades por favor. Nos iría mejor a todos.
A nadie le dan una pensión de incapacidad porque hay que mantener a todos los que vienen en patera, con ayudas, ellos si tienen derecho a todo y claro nosotros los españoles ya puedes está arrastrándote que de pensión nada, tenemos que trabajar para mantener a los de las pateras o bien tener un enchufe en el INSS que yo se de cuantos por una gilipollez le han dado la pensión de incapacidad permanente
Hay un poco de comentario en tu racismo.
Dejemos de llamar racismo cuando se dice la verdad porque no se cuida mas a los hijos de españoles?
Llevo años intentando que me den la incapacidad motivos, fibromialgia ansiedad, depresión, estoy mal de las rodillas tengo vértebras aplastadas en la columna con la fibromialgia estoy tres días tirada en la cama y eso me da una como unas tres veces al mes me han operado de la mano del cartílago en Madrid tuvieron que hacerlo porque tenía roto cartílago eh estaba trabajando mi trabajo era de coger peso no podía coger peso después de la operación quedé sin poder coger peso y esto ya hace años y aún sigo sin poder coger peso ,cuando me operé inspección médica ya me mandaban a trabajar antes de operarme volvieron a llamarme sin haberme quitado los puntos volvieron a llamarme sin hacer la rehabilitación me volvieron a llamar sin aún poder coger pesos ya por último me mandaron ir a trabajar no pude realizar mi trabajo que además era no sólo por mí sino también por las personas que tenía que levantar que podía caerme trabajaba de ayuda a domicilio estando un domicilio tuve que pedir ayuda porque no podía hacer el servicio del aseo de la persona fui a la empresa dije que sola no puedo trabajar porque no puedo coger el peso me costaba hasta apretar la esponja me dicen que eso no puede ser y me voy a la calle tuve dos años de paro y ahora estoy cobrando la ayuda mayores de 55 años pero hace cosa de dos años cada vez estoy peor de la fibromialgia y al estar cobrando la paga podían llamarme a trabajar hacer cursos y ahora tengo informes médicos que no me pueden llamar a trabajar ni cursos en el paro me queda poco para jubilarme ,a l
llevar el justificante me dicen que porque no pido la incapacidad voy y lo solicito me citaron en Oviedo fui a la cita con todos mis documentos médicos cuando entro en la consulta la chica que estaba allí me dice desvistase yo queriendo explicarle lo que me pasaba entregarle los documentos y me dice que no tiene tiempo para recibir los documentos que me despista estaba más de una rodilla estaba yendo al fisio y poniendo plaquetas en filtración y ella venga a moverme la rodillas que digo me la va a acabar de fastidiando le tuve que decir que parara eh me manda vestirme y que vaya a entregar los documentos a la seguridad social cuando la seguridad social me había dicho que llevara los documentos en lo presentara allí he hecho una queja dice que me piden disculpas por el no haberme cogido los papeles pero hasta ahí no hubo otra cosa de disculpas ,me vino denegado volvió a hacer otra queja y lo único que le desee a esa chica que me ha mirado pero no ha mirado ni documentación que le deseaba que estuviera todo lo bien que estoy yo que estuviera como estoy yo ya que me vino denegado que estoy para trabajar me decía el informe de ella entonces le desee que llegara a estar como estoy yo hay un karma y espero y deseo que así sea me decían que lo metieran abogados pero cuando deje de trabajar por motivos de no poder cuando me echaron caí en una depresión y aún sigo con ella estoy tomando medicación depresión y ansiedad y meterme con un abogado ahora seríavolverr a empeorar mis enfermedades gracias por darme la oportunidad de expresarme y y que sepan habrá personas que cobren la incapacidad con menos de lo que tengo yo pero muchas veces es por culpa de los médicos que están para atender cuando vamos a que nos valoren depende de con quién des muchas gracias por poder expresarme y un saludo .
Yo llevo dos exten operación de espalda 3 veces con 7 placas y tornillos la primera operación estaba en paro pero de esa qué de muy bien y al año con tres placas me puse a trabajar al año y medio me caigo de una escalera y se me aflojan las placas la mutua no se ace cargo porque la primera operación fue en seguridad social bueno me operan otra vez y no quedo bien alos 8 meses me operan otra vez y ya no puedo trabajar con muletas tengo el juicio con la mutua y lo gano me pagan atrasos pero con la seguridad social me dice qué puedo trabajar y con muletas porque me falla la pierna y me caigo .con depresión. Luego un ictus y etenido qué recurrir aki solo le dan las pagas alos qué estan bien y los qué realmente está mal tela niegan abiendo una sentencia qué es acidente de trabajo