Alexa King, candidata de 25 años, pasó de la ilusión al enfado cuando la reclutadora la interrumpió alegando que “no tenía la experiencia necesaria” para el puesto.
La búsqueda de empleo puede ser una montaña rusa emocional. Alexa King lo comprobó en septiembre de 2023: tras enviar una carta de presentación y su currículum a una empresa británica, fue citada para una entrevista virtual. Sin embargo, apenas pasados dos minutos, la conversación terminó de forma abrupta. ¿El motivo? Su interlocutora le pidió que dejara de hablar porque, según dijo, no cumplía con los requisitos de experiencia.
Cómo se gestó la oportunidad laboral y por qué parecía encajar perfectamente
Todo empezó con una oferta que encajaba “como anillo al dedo” con las habilidades de Alexa. Convencida de que el puesto era para ella, preparó con esmero la documentación y la envió dentro del plazo establecido. La empresa respondió rápido y fijó un encuentro en línea, lo que aumentó sus expectativas: “Si me llaman, por algo será”, pensó.
Qué ocurrió exactamente durante la videollamada y cómo reaccionó la reclutadora? La cita comenzó con los saludos habituales, pero la dinámica cambió en cuestión de segundos. Cuando la joven empezaba a explicar su trayectoria, la reclutadora interrumpió con un seco “Te voy a pedir que pares de hablar”. Desconcertada, Alexa preguntó la razón. La respuesta “no tienes la experiencia necesaria” le cayó como un jarro de agua fría.
Minuto | Acción clave durante la entrevista |
---|---|
0’‑1’ | Presentaciones y primera pregunta sobre experiencia |
1’‑2’ | Interrupción de la reclutadora y argumento de falta de experiencia |
2’‑3’ | Fin precipitado de la llamada y frustración de la candidata |
Antes de colgar, la profesional de recursos humanos añadió que, “en teoría”, la candidata sí contaba con las habilidades, pero no con los años de práctica exigidos. Para Alexa, aquello evidenció que se había concertado la entrevista sin revisar a fondo su currículum.
Las razones que dio la empresa para descartar a la candidata pese a su potencial
Según la responsable de selección, el puesto requería experiencia demostrable en el sector. No obstante, la londinense había detallado su trayectoria en la carta de presentación y en el CV. “¿Para qué me llaman si ya saben que no cumplo ese criterio?”, se preguntó después en TikTok, donde relató lo ocurrido.
El caso reabre el debate: muchas vacantes piden habilidades que solo se adquieren trabajando, pero sin dar la oportunidad de desarrollarlas. ¿Cómo sumar experiencia si no te dejan empezar? Para quienes se inician, este requisito se convierte en un obstáculo casi insalvable.
Cuatro claves para evitar una entrevista frustrante
- Lee con lupa la descripción del puesto y detecta requisitos innegociables.
- Ajusta tu CV subrayando logros concretos relacionados con la oferta.
- Antes de la cita, confirma por correo que tu experiencia se ajusta a lo solicitado.
- Si surge un corte abrupto, pide feedback educadamente para mejorar futuros procesos.
Aplicar estas pautas no garantiza el puesto, pero sí reduce malentendidos y ahorra tiempo a ambas partes.
La ola de apoyo en redes sociales muestra que el problema es más común de lo que parece
El vídeo de Alexa llegó enseguida a miles de usuarios. Muchos compartieron vivencias similares: desde quien fue rechazado por estar “sobrecualificado” hasta quien nunca pudo pasar del filtro automatizado por “carecer de práctica”. La comunidad coincidió en un mensaje: “Si no tenemos experiencia, ¡dennos la oportunidad de obtenerla!”.
La historia de Alexa sirve de espejo para quienes sienten que el mercado laboral exige lo imposible. Mientras tanto, su reflexión final resuena: “Tal vez no importa lo bueno que seas si nadie mira más allá de un número de años”. Una lección que invita a empresas y candidatos a repensar cómo construyen, y valoran la experiencia profesional.